XXXIV Congreso de Comunicación y Salud

20-21-22 de Marzo de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Reconstruir tras la pérdida. A propósito de un caso (Póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Mujer de 54 años, consulta por insomnio, dolor generalizado y «cansancio emocional» desde hace 6 meses.

Historia clínica

Enfoque individual

Profesora, sin antecedentes patológicos.

Suicidio de su hermano mayor hace 9 meses.

Enfoque familiar y comunitario

Casada, tiene 2 hijos mayores. Tiene 2 hermanos, ella es la pequeña.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

La paciente durante la entrevista clínica muestra sentimientos de culpa por no haberse dado cuenta de que su hermano estaba sufriendo y necesitaba ayuda, este sentimiento le provoca gran malestar físico y emocional así como una incapacidad para manejar el dolor asociado a la pérdida.

Pruebas complementarias sin alteraciones por lo que se descarta patología orgánica.

Tratamiento y planes de actuación

Se ofrece a la paciente como primer paso un espacio seguro donde pueda expresar sus emociones libremente permitiendo validar sus sentimientos de dolor y culpa sin juzgar, con el fin de establecer una alianza terapéutica sólida. Se programan visitas cada 2 semanas conjuntas con enfermería para detectar posibles complicaciones durante la elaboración del duelo.

Se deriva simultáneamente al equipo de colaboración de apoyo psicológico de Atención Primaria donde inicia una terapia específica de duelo complicado, trabajando la aceptación de la pérdida.

Aprovechando la buena relación con el resto de la familia fomentamos sesiones conjuntas con los miembros más cercanos para reducir la sobrecarga emocional de la paciente como madre y hermana ayudando en cada visita a construir un entorno tranquilo entre ellos y así evitar patologías asociadas que pudieran cronificar el proceso.

Evolución

Al año de tratamiento la paciente fue capaz de verbalizar sus emociones a través de la participación activa en terapia tanto individual como en grupo, presentando una integración más funcional en su dinámica familiar y profesional disminuyendo el impacto emocional de los recuerdos traumáticos.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia o para los profesionales de la salud)

Como médicos de familia es importante reconocer cuando nos enfrentamos a un duelo complicado para realizar un abordaje integral, combinando apoyo psicológico y médico para ayudar a fortalecer tanto a la paciente como a su entorno familiar. 

La empatía y escucha activa en las diferentes fases del duelo ofrece a los pacientes un ambiente de seguridad y confort que les permite expresarse de forma más abierta.

 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Reyes Gallardo, Gisela
Can Gibert Del Pla. Girona
Torrent Goñi, Silvia
Can Gibert Del Pla. Girona
Castro López, Sonia
Can Gibert Del Pla. Girona