XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
Atención Primaria (AP). Caso multidisciplinar en un centro de salud urbano, que integra al médico de atención primaria, la trabajadora social y el servicio de ginecología.
Mujer de 34 años, sin seguimiento médico continuado, acude tras un desprendimiento prematuro de la placenta normoinserta (DPPNI) en la semana 37+4, que resulta en aborto con feto muerto.
Enfoque individual
La paciente ha presentado 7 abortos, interrupción voluntaria del embarazo (IVEs) y naturales, y tiene 5 hijos, cada uno de un padre diferente. La paciente que, debido a sus frecuentes traslados de ciudad, ha tenido un difícil acceso y continuidad de su atención médica. Refiere múltiples embarazos no planificados debido a la falta de seguimiento médico regular.
Enfoque familiar y comunitario
Entorno de precariedad económica y falta de red de apoyo.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Tras un DPPNI que resultó en aborto con feto muerto, la trabajadora social hospitalaria identificó los problemas de su situación y contactó con la trabajadora social de nuestro CS ante la ausencia de planificación familiar, duelo no resuelto, vulnerabilidad social y riesgo de futuros embarazos no deseados.
Tratamiento y planes de actuación
Se adoptó un enfoque multidisciplinar para abordar sus necesidades. Se colocó un IMPLANON como método anticonceptivo y se la derivó a ginecología para valorar una posible ligadura de trompas en caso de que el IMPLANON no fuera tolerado. La trabajadora social intervino orientándola hacia recursos comunitarios y ayudas sociales para mejorar su entorno, mientras que su médico de AP proporcionó apoyo emocional para ayudarla a procesar la pérdida gestacional.
Evolución
Tras estas actuaciones, la paciente estabilizó su salud física y emocional, mejoró la adherencia al seguimiento médico y redujo el riesgo de nuevos embarazos no planificados, logrando mayor control sobre su salud reproductiva.