XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
La paciente refiere sentirse maltratada y no valorada por su marido y sus hijos.
Enfoque individual
La paciente es ama de casa y se ha dedicado al cuidado de su familia. Su marido es agricultor y, según refiere la paciente, no la tiene en cuenta para tomar decisiones importantes. La situación ha empeorado con el crecimiento de los hijos, quienes también la ignoran y desvalorizan.
Durante la consulta, la paciente se muestra triste, angustiada y con baja autoestima. Refiere sentirse sola e incomprendida. No presenta otros síntomas relevantes.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se diagnostica a la paciente con un trastorno adaptativo con síntomas depresivos y ansiosos, secundario a una situación de maltrato emocional y falta de reconocimiento en el ámbito familiar.
Tratamiento y planes de actuación
Se decide realizar una intervención familiar, citando al marido y a los hijos a una reunión con el médico. Durante la reunión, se aborda la problemática familiar y se hace ver a los familiares el daño que están causando a la paciente. Los familiares se muestran sorprendidos y reconocen que no eran conscientes de sus actos.
Se establece un plan de tratamiento para la paciente, que incluye terapia individual y grupal. Se la deriva a un grupo de bienestar psicosocial, donde recibe apoyo y herramientas para mejorar su autoestima y habilidades sociales.
Evolución
Tras la intervención familiar, se observa una mejoría en la relación de la paciente con su marido e hijos. Los familiares comienzan a mostrar más empatía y reconocimiento hacia ella. La paciente se muestra más animada y confiada, y participa activamente en el grupo de bienestar psicosocial. Se realiza seguimiento para asegurar la continuidad de la mejoría y prevenir recaídas.
Este caso clínico ilustra la importancia de abordar la problemática del maltrato emocional en el ámbito familiar. La intervención familiar y el apoyo psicosocial son fundamentales para mejorar la calidad de vida de la paciente y promover un ambiente familiar más saludable.
Asimismo, se sugiere promover programas de sensibilización y prevención del maltrato emocional en la comunidad.