XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Sensores de glucosa para mejorar la sobrecarga del cuidador (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Difícil control glicemia, riesgo de hipo/hiperglucemias y sobrecarga del cuidador.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 82 años con fibrilación auricular, E. Alzheimer, ICFER, hipotiroidismo, HTA, DM tipo 2, E. Renal crònica, incontinencia urinaria.

Enfoque familiar y comunitario

PCC,  LAPAD G3, vive con su marido LAPAD G1, 5 hijos, asistenta a domicilio a tiempo parcial, 5 hijos.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Dificultad para  controlar su comportamiento.

Incapacidad del marido para hacerse cargo. 

Sospecha posibles hipoglucemias nocturnas con picos de hiperglucemia diurnos: perfil glicémico muestra cifras elevadas, analítica discordante con HBA1c llega a ser de 10,8% y glucémica de 119. 

Ansiedad en las hijas cuidadoras porque debido a su ritmo de vida y obligaciones familiares y laborales les es muy difícil acudir a hacer todos los controles preprandiales para poder administrar la insulina rápida según pauta. 

Tratamiento y planes de actuación

Colocación de sensor de glucosa que permitirá a las hijas recibir avisos de riesgo de hipoglucemia y hiperglucemia. Eso les permite comunicarse con sus padres vía telefónica e indicarles la actitud a seguir: ingesta si es preciso o administración de dosis adecuada de insulina rápida. Plan mejorar el control glucémico del paciente y facilitar la vida a los cuidadores.

Evolución

Gracias al sensor pudimos detectar problemas como hipoglucemias a las 9 am (la trabajadora a domicilio la levantaba y duchaba antes de darle desayuno), hipoglucemias a las 3 am (la paciente cenaba muy pronto y no comía nada más hasta la mañana). En cambio, hacía hiperglucemias a media mañana (post-desayuno leche con gachas de pan). Se pudo contactar con la familia telefónicamente pactando medidas para corregir estas acciones y ajustar medicación mejorando el perfil glucémico de la paciente y sobre todo evitando hipoglucemias.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Los sensores de glucosa pueden permitir tener una visión más clara y precisa del perfil glicemico, detectando problemas y actuando sobre los motivos que pueden provocar hipo o hiperglucemias y logrando estabilizar a la paciente. Esto junto a la posibilidad de hacer la mayoría de seguimiento a distancia-telefónicamente llevando no solo a un mejor control de los pacientes sinó también a una disminución de la ansiedad de los cuidadores mejorando su calidad de vida y evitando o retrasando la sobrecarga.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Rodríguez Martín, Marisa
EAP Ronda Prim. Mataró, Barcelona