XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Sentido de coherencia y humanización de los residentes durante su formación en Atención Primaria (póster)

Objetivos

El proceso de formación médica requiere no solo habilidades técnicas, sino también fortaleza emocional para afrontar el estrés y la carga del entorno hospitalario. En este contexto, el sentido de coherencia (SOC) —comprensibilidad, manejabilidad y significado— resulta clave para el bienestar y desempeño de los médicos internos residentes (mir). Un SOC elevado mejora la adaptación, reduce el agotamiento y fortalece la resiliencia. El Comité de Ética Asistencial de Teruel propone estudiar el SOC y su impacto, junto con la calidad de vida percibida, evaluada mediante el cuestionario CVP-35. Esto permitirá identificar mejoras en la formación y salud mental de los mir.

Material y métodos

Estudio descriptivo cualitativo realizado mediante muestreo intencional de los residentes que cursaban su formación durante el año 2023 en el sector Teruel, quienes cumplimentaron de manera anónima (n = 34) el cuestionario de calidad de vida profesional CVP-35 y el cuestionario de sentido de coherencia SOC-13.

El estudio se propuso a través de un grupo de trabajo del Comité de Ética Asistencial del Sector Teruel. Se puso especial interés en que participaran vocales del mismo que fueran residentes para que la propuesta que se elaboró fuera lo más próxima a sus situaciones e intereses.

Aplicabilidad de los resultados esperados

El análisis revela que los residentes enfrentan una alta carga laboral, presión por la productividad y estrés emocional (71%), con efectos negativos en su salud (59%). Aunque el 88% siente autonomía, solo un 3% tiene plena libertad de decisión. El reconocimiento es escaso (9%) y la proyección de crecimiento limitada. A pesar de sentirse capacitados (89%), un 86% demanda más formación. El 71% no logra conciliar su vida personal, y un 47% tiene dificultades para desconectarse del trabajo. Aunque el apoyo entre compañeros es fuerte (70%), el liderazgo podría mejorar. Aun así, el 85% está satisfecho y el 97% cree en el impacto positivo de su labor.

Aspectos ético-legales

El análisis revela una realidad compleja para los residentes: aunque el 97% siente que su trabajo impacta positivamente, el 71% sufre estrés emocional y solo el 35% está satisfecho con su descanso. La carga laboral, centrada en la cantidad más que en la calidad, limita el aprendizaje y la vida personal. Si bien hay fuerte apoyo entre compañeros (70%), el respaldo de los jefes es bajo (44%) y solo el 9% siente reconocimiento. La autonomía es relativa y el 86% desea más formación. Mejorar condiciones, apoyo institucional y equilibrio vida-trabajo es clave para el bienestar y desempeño profesional de los residentes.

Financiación

Ninguna.

CEIC/CI

Informe Dictamen Favorable del CEICA (C.I. PI23/400).


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Aspas Requena, Marina
CS Teruel Centro
Linge Martín, Magdalena
Hospital Universitario de la Ribera. Alzira, Valencia