IX Jornadas de Medicina Rural de la semFYC
3-4 de octubre, 2025
Atención Primaria.
Mujer de 49 años en situación de incapacidad laboral por trastorno adaptativo a causa de problemática laboral.
Enfoque individual
Antecedentes familiares: padre neoplasia gástrica, abuelos neoplasia pulmonar, madre Alzheimer.
Antecedentes: tabaquismo (10 paquetes/año), consumo de alcohol de bajo riesgo. Tiroidectomía por bocio multinodular, dejó el seguimiento. Linfangioma de clítoris intervenido dos veces. Consulta por pérdida de peso 5 kg en un mes, hiporexia, molestias abdominales. Alterna entre estreñimiento y aumento del ritmo deposicional con moco ocasional.
Labilidad emocional, ansiedad. Amenorrea de 8 meses.
En la exploración física IMC 19, destaca xerosis abdominal y de flexuras, hiperlaxitud articular. Dolor a la palpación suprapúbica, peristaltismo exaltado, masa dolorosa en fosa ilíaca izquierda.
En la analítica destaca alteración de reactantes de fase aguda, anemia por déficits, leucocitosis, trombocitosis, TSH (110,057). Sangre oculta en heces positiva.
Caso comentado psicóloga referente.
Enfoque familiar y comunitario
Al realizar consulta con su médica, centrada en sus problemas, consigue percibir síntomas de los que no era consciente.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Ante la sospecha de proceso neoplásico, enfermedad inflamatoria intestinal e hipotiroidismo mal controlado, se remite a la Unidad de Diagnóstico Rápido del hospital de referencia, se inicia tratamiento sustitutivo de levotiroxina, hierro, ácido fólico y B12.
En el hospital se confirma adenocarcinoma de colon sigma.
Tratamiento y planes de actuación
Cirugía y quimioterapia.
Evolución
A pesar de que la problemática ansiosa y depresiva se consideraba causante de la clínica, llegando a pensar en una somatización, al realizar la valoración física exhaustiva se detectaron signos de muy alta sospecha de proceso oncológico.
Conocer la enfermedad ha ayudado a la paciente a valorar más su vida y la calidad de la misma, se cuida, participa activamente en el proceso y agradece la oportunidad de crecimiento vital.
Somos médicos de cuerpos y almas. Escuchar, atender y valorar las inquietudes de cada ser, en la forma personal que merece, ha fortalecido los vínculos entre paciente, Atención Primaria y hospitalaria.
Todos para uno y uno para todos, seguiremos creciendo unidos.