XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
Evaluar el impacto de un videojuego formativo sobre prevención, detección y tratamiento de las ITS y violencias en profesionales de Atención Primaria. El estudio se centra en tres niveles: valoración de la intervención, cambios en el aprendizaje y cambios en la actitud clínica. Se buscó crear una herramienta educativa desde una perspectiva de género, feminista, respetuosa y positiva.
Se diseñó un videojuego a partir de vídeos de animación que muestran situaciones relacionadas con las ITS y violencias sexuales. Los participantes juegan por equipos y van resolviendo pruebas a partir de las situaciones propuestas. Se recopilaron 118 cuestionarios online de valoración tras la intervención (nivel 1). Los resultados mostraron altos niveles de satisfacción en 4 preguntas con escala likert 1-5: media de 4,40 (DE 0,78) en satisfacción general, 4,25 (DE 0,83) en el formato como facilitador del aprendizaje, y 4,22 (DE 0,89) en satisfacción con los materiales. Además, la mayoría de los participantes consideró que la actividad influiría positivamente en su abordaje clínico de la sexualidad y las ITS (media 4,22; DE 0,88).
El videojuego destacó por su claridad, dinamismo y atractivo formato interactivo. Las situaciones presentadas fueron valoradas como realistas, y se destacó el uso de vídeos de animación y personajes no estereotipados. También se valoraron positivamente los contenidos sobre comunicación, como estrategias para iniciar conversaciones sin prejuicios y mejorar la atención en salud sexual.
Esta herramienta parece ser bien valorada para la formación en salud sexual de profesionales sanitarios, especialmente por su carácter interactivo, respetuoso e inclusivo. Puede integrarse en programas de formación para mejorar la detección y tratamiento de ITS, así como la prevención de violencias desde un enfoque práctico y positivo.