Comunicaciones: Casos clínicos

Shock séptico tras mordedura de perro (Oral)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Servicio de Urgencias.

Motivos de consulta

Malestar general y fiebre.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Enfoque individual:

  • Antecedentes personales: sin interés. 
  • Anamnesis: Mujer de 48 años que acude por malestar general, debilidad y fiebre de hasta 38,7 ºC de 24 horas de evolución, encontrándose previamente asintomática. Mordedura de perro en zona glabelar 72 horas antes que produce mínima erosión.

No clínica respiratoria, digestiva ni miccional.

  • Exploración física: TA 88/57 FC 131 Temp 38ºC SatO2 98%

Consciente y orientada. Taquipnea, palidez cutánea.

CyC: No rigidez de nuca. No adenopatías palpables. 

Erosión en zona frontal, sin signos de infección local.

No dolor a la palpación de senos maxilares ni senos frontales. 

Tórax:AC rítmica a 120lpm, no soplos ni extratonos. AP: MVC sin ruidos sobreañadidos. 

Abdomen: blando y depresible. Peristaltismo normal. No se palpan masas ni megalias. No hernias. No puntos dolorosos. 

EEII: no edemas. 

Exploración neurológica sin focalidad. 

  • Pruebas complementarias: 
  • ECG: Ritmo sinusal.
  • Analítica sanguínea: hiperlactacidemia leve (3,3 mmol/L), leve deterioro función renal (Cr 1,12 mg/dL, FG (MDRD) 52 mL/min), elevación de reactantes de fase aguda (PCR 165 mg/L, PCT 1,67 ng/mL, Leucocitos 13880, Neutrófilos 13340), plaquetopenia (plaquetas 115.000), alteración de la coagulación (INR 1,6. TP 52%), linfopenia (linfocitos 350).
  • Rx tórax: sin hallazgos. 
  • Sedimento de orina: normal.
  • Antigenuria Streptococcus pneumoniae y Legionella: negativos.
  • Virología: negativo.
  • Hemocultivos: se cursan.

Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)

Sin interés.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Shock séptico foco desconocido. Sospecha infección por Capnacytophaga.

Tratamiento y planes de actuación.

Monitorización continua.
Inicio de antibioterapia empírica (meropenem 1g i.v. c/8h), sueroterapia 3000 ml, inicio vasoactivos (noradrenalina) y traslado a UCI a hospital terciario de referencia.

Evolución

Ingreso en UCI.
A las 72 horas identificación de Capnacytophaga canimorsus en hemocultivos recogidos en el servicio de urgencias. Evolución clínica y analítica favorable, retirada de medicación vasoactiva y desescalada de antibioterapia inicialmente a piperazilina/tazobactan y a las 24 horas a amoxicilina/ácido clavulánico.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

  • Una historia clínica detallada es de gran importancia para orientar adecuadamente el caso. 

  • La identificación y actuación precoz en el shock séptico aumenta la supervivencia.

  • Debe sospecharse infección por Capnacytophaga en pacientes con shock séptico inexplicable con antecedente de contacto cercano con un perro (habitualmente una mordedura). 

  • Ante mordeduras de perro en región facial está indicada la profilaxis antibiótica con Amoxicilina/ácido clavulánico.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Mendinueta Martinez, Ana
CS de Legazpia
Fuentes Rodriguez, Maria
CS de Azkoitia