Atención Primaria.
Mujer de 54 años que acude a la consulta por sensación de tumefacción y dolor intenso en la región paratidomaseterina tras las comidas que desaparecía entre las mismas y con la toma de ibuprofeno. Los síntomas han aparecido en las últimas 24 horas. No presentaba otra clínica acompañante.
Enfoque individual
- Sín antecedentes de interés.
- Se observò y se palpó tumefacción en la región de la glándula parótida derecha, no caliente ni eritematosa. Se exploraron los puntos de entrada de los conductos salivares sin objetivar litiasis a simple vista.
- Se realizó analítica sanguínea: sin hallazgos patológicos salvo Amilasa 1932.
- Se realizó una ecografía visualizando: aumento de tamaño de la glándula parotídea derecha con dilatación del conducto principal identificando imagen de litiasis en su interior de unos 3 mm de tamaño y otra de 2 mm.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
- El diagnóstico diferencial se realizó entre litiasis de glándula parótida, sialoadenitis viral o bacteriana o paperas.
- Se llegó al diagnóstico de litiasis de la glándula parótida gracias a la anamnesis, exploración física y a las pruebas complementarias. Sin embargo una buena anamnesis y exploración puede ser suficiente.
Tratamiento y planes de actuación
Se inició:
- Amoxicilina/Clavulánico cada 8 horas 7 días, por riesgo de sobreinfección.
- AINE si dolor.
- Evitar ingerir alimentos ácidos para evitar salivar en exceso.
- Aumentar ingesta hídrica.
Evolución
Evolucionó satisfactoriamente, siendo valorada en varias ocasiones desde atención primaria.