Comunicaciones: Casos clínicos

Síndrome confusional: no siempre es una ITU (Oral)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Atención domiciliaria.

Motivos de consulta

Alteración de conducta y somnolencia

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Mujer de 75 años con antecedentes personales: hipertensión arterial, dislipemia e ingreso el mes pasado por fractura humeral. Sin deterioro cognitivo conocido e independiente para las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Tratamiento crónico con omeprazol, hidroclorotiazida, simvastatina y bromazepam.

Llama la familia solicitando atención domiciliaria por cuadro de 2 días de evolución de desorientación y tendencia al sueño, no reconoce a familiares y dice cosas sin sentido. Niegan fiebre, no traumatismo craneoencefálico los días previos, no sobreingesta medicamentosa. Nada más destacable en la anamnesis.

Acudimos al domicilio para valoración, a la exploración la paciente se muestra parcialmente desorientada con discurso incoherente e incapacidad para fijar la atención, con fluctuación del nivel de consciencia, somnolienta, aunque sin focalidad neurológica, afebril y hemodinámicamente estable, con auscultación cardiopulmonar y exploración abdominal normal.

Solicitamos ambulancia para traslado a urgencias hospitalarias, donde se realizan pruebas complementarias, entre ellas un escáner craneal que no muestra hemorragia, ni alteración del parénquima o signos de patología aguda, radiografía de tórax normal, analítica con coagulación y bioquímica básica sin signos infecciosos, sedimento de orina normal, electrocardiograma sin signos de isquemia. En gasometría arterial Ph 7.428, HCO3 29, Calcio iónico 6,74 y lactato normal.

Ante hallazgo de calcio alto se solicita calcio sérico cuyo valor resulta 13,6 y magnesio 1,9.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Hipercalcemia multicausal en paciente con toma crónica de tiazidas e inmovilización prolongada reciente.

Tratamiento y planes de actuación.

Ingresa a cargo de endocrino para estudio y tratamiento de hidratación con sueroterapia y bifosfonatos.

Evolución

Durante el ingreso la paciente experimenta una evolución favorable con el tratamiento pautado. Se completan pruebas de estudio de hipercalcemia con hallazgo de hormona paratiroidea elevada y ecografía de cuello con adenoma de paratiroides.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

El síndrome confusional consiste en una alteración de las funciones cognitivas de etiología multifactorial, que suele requerir derivación hospitalaria y pruebas complementarias para filiar la causa, y en muchas ocasiones instaurar tratamiento de la misma.

Una de las causas más frecuentes de delirium son las infecciones pero debemos prestar atención a las alteraciones endocrino-metabólicas, especialmente en pacientes con factores predisponentes como puede ser la toma de ciertos fármacos.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Corrales Gómez, Marta
CS el Llano. Gijón
Celaya Fernández, Inés
CS Natahoyo. Gijón