XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Síntomas insistentes, diagnóstico ágil: aprendiendo en Atención Primaria (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, Urgencias Hospitalarias

Motivos de consulta

Disnea progresiva y tos seca de varias semanas

Historia clínica

Enfoque individual

Varón de 73 años, exfumador de 40 paquetes/año y sin antecedentes neumológicos relevantes, acude a su médico de familia por persistencia de síntomas respiratorios (tos seca y disnea de mínimos esfuerzos persistente) pese a varios ciclos de tratamiento antibiótico y broncodilatadores en los últimos tres meses. Asocia astenia, pérdida de peso de cuatro kilogramos en dos meses y sudoración nocturna.

En la exploración física se observaron crepitantes bilaterales difusos y adenopatías cervicales, axilares e inguinales de gran tamaño, duras y no dolorosas. Constantes vitales: tensión arterial de 97/56, frecuencia cardiaca de 130, saturación de oxígeno 94% y oliguria, por lo que se deriva a servicio de urgencias hospitalario.

Las datos analíticos más relevantes fueron: leucocitosis, proteína C reactiva de 72 mg/L, procalcitonina de 0,84 ng/mL y acidosis metabólica con hiperlactacidemia. La radiografía de tórax mostró infiltrados bilaterales, mientras que la tomografía computarizada toracoabdominal evidenció adenopatías mediastínicas y abdominales, esplenomegalia y un patrón intersticial pulmonar.

Enfoque familiar y comunitario

Vive solo con su esposa (cuidadora principal), en una zona rural y muestra preocupación por el rápido deterioro clínico.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Diagnósticos principales: síndrome linfoproliferativo (linfoma), infección respiratoria grave, tuberculosis y enfermedad inflamatoria sistémica.

Problemas identificados: insuficiencia respiratoria aguda, fracaso renal, síndrome constitucional y adenopatías generalizadas.

 

Tratamiento y planes de actuación

Se inició tratamiento antibiótico empírico de amplio espectro con piperacilina-tazobactam y azitromicina, corticoides intravenosos, oxigenoterapia y fluidoterapia. Posteriormente, el paciente ingresó en la unidad de cuidados intensivos, donde precisó ventilación mecánica, soporte vasoactivo y hemodiálisis. Se programó biopsia ganglionar para confirmación diagnóstica.

Evolución

El paciente presentó un deterioro clínico progresivo con fallo multiorgánico, falleciendo a las veinticuatro horas del ingreso en la unidad de cuidados intensivos por insuficiencia respiratoria y shock séptico.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso pone de relieve la importancia del seguimiento longitudinal en Atención Primaria ante síntomas respiratorios persistentes y la necesidad de replantear diagnósticos cuando no existe respuesta al tratamiento convencional. La detección precoz de adenopatías generalizadas y de un síndrome constitucional permite sospechar patologías graves, como procesos linfoproliferativos, y orientar la derivación temprana. La Medicina de Familia desempeña un papel esencial tanto en la identificación inicial como en el acompañamiento al paciente y su entorno.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Almeida López, Daida Saray
Consultorio Periférico El Espin. Coaña, Asturias
Mirada Barahona , Yanaina del Carmen
Consultorio Periférico El Espin. Coaña, Asturias
Suárez Villa, Laura
CS Navia. Asturias