XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
Atención Primaria.
Contractura cervical.
Enfoque individual
Paciente mujer de 78 años, 49 kg, hipertensa y diabética que acude por temblores y distonía cervical desde hace unas horas. La paciente presentó un cuadro de náuseas y vómitos por gastroenteritis hace 48 horas que fue tratado con metoclopramida oral 10 mg cada 8 horas, aunque la paciente refiere que su médico le dijo que se la tomara con cada comida por lo que fueron cinco dosis diarias (50 mg por día - 1.02 mg/kg día). En la exploración física destaca una contractura muscular cervical sostenida, temblores de reposo bilateral y simétrico en extremidades sin pérdida de fuerza ni alteración de la sensibilidad.
Enfoque familiar y comunitario
La paciente vive sola sin apoyo familiar y apenas sabe leer.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Síndrome extrapiramidal secundario a la sobredosificación de metoclopramida.
Diagnóstico diferencial: Enfermedad de Parkinson. Epilepsia. Hipertiroidismo. Miopatía.
Tratamiento y planes de actuación
Suspensión de la metoclopramida y 2 mg de biperideno intramuscular.
Evolución
Desaparición progresiva del temblor y de la distonía.
Los síntomas extrapiramidales son efectos secundarios frecuentes dosis dependiente de los fármacos bloqueantes dopaminérgicos. Este cuadro aparece cuando se administra metoclopramida a dosis superior a 0,5 mg/kg/día. En este caso, la sobredosificación se produjo por un fallo de comunicación médico-paciente debido a una confusión en la transmisión de la información con la intención de hacerla más asequible para la paciente. Se deben implantar prácticas seguras de comunicación para evitar interpretaciones equivocadas que incluyan siempre la comprobación de que el paciente ha comprendido perfectamente la información transmitida por muy evidente que pueda ser para el médico de Atención Primaria.