XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Solicitud analítica de vitamina D: adecuación de las peticiones en Atención Primaria (póster)

Objetivos

Evaluar la adecuación de las solicitudes de vitamina D en Atención Primaria de acuerdo a las indicaciones basadas en evidencia. Identificar los perfiles de pacientes en los que se solicita la determinación. Analizar factores asociados con la inadecuación de las peticiones.

Material y métodos

Diseño: Se trata de un estudio observacional, descriptivo y transversal.
Ámbito: Atención Primaria, una Zona Básica de Salud urbana.
Participantes: ≥ 14 años asignados a la Zona Básica de Salud (ZBS) con registros de atención en las historias clínicas individuales informatizadas (HCI) de al menos una determinación de vitamina D durante 2024. El listado de solicitudes se obtendrán de la base de datos del Sistema de Información del Laboratorio del Hospital de referencia. Serán excluidos las personas con ausencia de datos registrados en la HCI que permitan obtener la información.
Selección de la muestra y tamaño muestral: Para conseguir la factibilidad del estudio si es preciso se obtendrá mendiante muestreo aleatorio sistemático. Tamaño muestral estimado de 384 sujetos considerando una proporción esperada de adecuación de solicitudes del 50%, intervalo de confianza (IC) del 95% y precisión del ±5%.
Mediciones e instrumentos: Proporción de solicitudes adecuadas de vitamina D 25(OH)D]. Se define adecuación cuando cumple alguna de las indicaciones señalas Información sobre la recomendación no hacer Cód. 20240913_08_SEQCL-ML del https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2025/03/rnh_184.pdf. Presencia de los siguientes grupos de riesgo definidos en la misma.
Variables independientes: Sociodemográficos, médico y ámbito de prescripción, niveles séricos de vitamina D (25-hidroxivitamina D), diagnóstico clínico que justifica la solicitud, presencia de comorbilidades, frecuencia de solicitudes de vitamina D, motivo de la solicitud (prevención, tratamiento, seguimiento), prescripción de vitamina D, dosis y duración.
Estrategia de análisis
Se realizará análisis descriptivo, se calculará proporción de adecuación con el correspondiente intervalo de confianza del 95%. Se llevará a cabo análisis bivariados, con el test de χ2 o el test exacto de Fisher cuando se trate de variables categóricas y el test T de Student para variables continuas. Se consideran valores significativos de p < 0,05. Mediante análisis multivariante (regresión logística) se comprobará la relación entre inadecuación de las solicitudes y posibles factores condicionantes.

Aplicabilidad de los resultados esperados

Adecuar las solicitudes de petición de vitamina D a la mejor evidencia disponible. Valorar el nivel de inadecuación y los factores asociados debe ayudar a establecer objetivos factibles en nuestro entorno para conseguirlo.

Aspectos ético-legales

Se seguirán los criterios establecidos por la institución para el acceso a la información clínica exclusivamente necesaria para el estudio. En este sentido, existe el compromiso por parte de los investigadores de la absoluta confidencialidad con los datos conocidos y utilizados durante la realización del estudio y la presentación de los resultados. Asimismo, se empleará un sistema de codificación con el fin de asegurar el anonimato de los/las pacientes frente a las personas implicadas en el estudio. Los autores declaran la inexistencia de conflictos de intereses relacionados con el presente estudio. 

Financiación

Sin financiación.

CEIC/CI

El proyecto está enviado al Comité de Ética de la Investigación del Área para su aprobación.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Gallego Redondo, Patricia
CS Zona 5-B. Albacete
Ballesteros Merino, Marta
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
Izquierdo Gabriel, Marta
CS Zona 5-B. Albacete
Lozoya De Las Heras, Elena
CS Zona 5-B. Albacete
López Garrido, Carmen
CS Zona 5-B. Albacete
Tellez Lapeira, Juan
CS Zona 5-B. Albacete