X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Urgencias hospitalarias.
Crisis comicial, primer episodio.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Antecedentes personales: Hipertensión Arterial, Dislipemia, arritmia de entidad desconocida. Intervenida de hemorroidectomía y amigdalectomía. En tratamiento con Amiodarona, Valsartan, Carvedilol y Atorvastatina.
Es trasladada por equipo médico en la ambulancia tras presentar en domicilio cuadro sincopal con pérdida de conocimiento de un minuto de duración con posterior convulsión acompañada de movimientos tónico-clónicos. A su llegada al hospital, mientras es valorada en cuarto de críticos presenta nueva crisis con desviación oculocefálica a la izquierda y temblor en extremidades izquierdas. Se administra Diazepam 5 mg iv y Levetiracetam 2000 mg iv. A la exploración destaca tumoración de gran tamaño en mama derecha, con induración en la piel. Agitada y con fuerza 3/5 en miembros izquierdos, resto de exploración neurológica no valorable en ese momento dado el estado de la paciente. La paciente pasa al área de Observación, no vuelve a presentar nuevas crisis. Pruebas complementarias: Analítica de sangre y Radiografía de tórax sin hallazgos. TAC de cráneo: a destacar, hiperdensidad de varios surcos parietales derechos y un surco parietal izquierdo, recomendando correlacionar con Resonancia Magnética de cráneo programada, por la posibilidad de tratarse de una estructura vascular o realce leptomeníngeo.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)
Sin antecedentes familiares. En caso de confirmarse la sospecha diagnóstica, podría indicarse el estudio familiar.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Tratamiento y planes de actuación.
Ingresa en planta de Medicina Interna. Se solicita electrocardiograma, Resonancia Magnética y biopsia de mama, así como analítica con marcadores onconeuronales.
Evolución
El caso es muy reciente y no ha dado tiempo a saber resultados de pruebas complementarias adicionales ni la evolución de la paciente.
Recordar la importancia de una buena anamnesis y reflejar antecedentes personales en la historia clínica, ya que en un primer contacto no se sabía que la paciente había iniciado el estudio del nódulo mamario en su país. A tener en cuenta la dispersión geográfica, ya que probablemente personas provenientes de zonas rurales o áreas con menos recursos, sufrirán retrasos en el diagnóstico y tratamiento de patologías como en este caso.