XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
El taller tuvo como objetivo sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la escucha activa en el ámbito sanitario y en la vida cotidiana. Mediante dinámicas y ejercicios prácticos, se experimentaron los retos y beneficios de una escucha profunda y consciente. Se fomentó la reflexión grupal sobre cómo mejorar la calidad de la comunicación en el entorno profesional y personal, culminando en la creación de un decálogo de escucha activa.
El taller, organizado por el grupo de Comunicación de la semFYC, inició con una introducción sobre la importancia de la escucha activa. Tras lo cual, se realizó la primera dinámica, llamada «Bunker», que consistió en un juego de roles donde seis participantes debían defender su lugar en un refugio nuclear con espacio limitado, incorporando estresores externos para simular situaciones de tensión y analizar su impacto en la escucha activa. Posteriormente, los participantes completaron un cuestionario autodiagnóstico para evaluar su habilidad en la escucha activa. Finalmente, trabajaron en grupos para identificar las cinco claves más importantes de la escucha activa y elaborar un decálogo conjunto.
El taller permitió que los participantes comprendieran que la escucha activa es más que una técnica, es una forma de estar presente y conectar verdaderamente con los demás. Las dinámicas evidenciaron cómo las tensiones y prejuicios pueden dificultar la escucha y se identificaron herramientas para superarlas. Al final, los asistentes lograron consensuar un decálogo con las claves para una escucha activa efectiva.
El taller proporcionó herramientas prácticas para aplicar la escucha activa en el entorno sanitario, mejorando la atención, la relación médico-paciente y la colaboración en equipo. El decálogo de escucha activa creado será un recurso práctico para recordar y aplicar los principios fundamentales de esta habilidad.