Comunicaciones: Casos clínicos

Tendinopatía por ciprofloxacino, ¡qué haríamos sin la eco! (Oral)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Hombre de 93 años, independiente, que ingresa por covid y bacteriemia por E. coli en el Hospital a cargo de Infecciosas. 

Motivos de consulta

Acude a consulta de AP tras el alta por edema unilateral de pie izquierdo. Molestia pero no dolor claro. No fiebre ni oliguria ni otros edemas.

Historia clínica

Antecedentes personales relevantes, anamnesis, exploración física y lugar que ocupa en ella la ecografía

Antecedentes personales:

  • Sondaje permanente por HBP.
  • Exposición al amianto. 
  • Hiperferritinemia sin hemocromatosis.
  • Hiperreactividad bronquial.

Exploración física: leve edema y ligero enrojecimiento de zona tibial anterior, dorso del pie, molesto a la palpación, pero sin dolor claro, no signos claros de TVP. Pulsos presentes. Pierna contralateral normal. 

Descripción de los hallazgos ecográficos y las imágenes más relevantes para la resolución del caso

EcoscopiAP: líquido peritendinoso alrededor del tendón del m tibial anterior. Mínimo edema del tj cel sc. No TVP.

Otras pruebas complementarias realizadas (si existen)

El paciente estaba tomando ciprofloxacino desde el ingreso por la bacteriemia por e. coli que además, debía tomar 10 días más. Durante el ingreso tuvo una excelente tolerancia. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, concordancia con el hospital (en su caso)

Impresión diagnóstica: tenidnopatia por ciprofloxacino.

Decisiones adoptadas: tratamiento, planes de actuación

Dados los hallazgos ecoscópicos, cambié el tto por septrim forte segun antibiograma del hemocultivo extraído durante el ingreso y el paciente mejoró sustancialmente sin ningún otro tipo de tratamiento en 1 semana. 

Evolución y seguimiento

Mejoró hasta hacerse asintomático.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

Sin la ecoscopia a pie de cama, posiblemente hubiéramos derivado al paciente para descartar TVP distal a urgencias, por lo que en este caso, la ecoscopia ha evitado una derivación al segundo nivel además de haber demostrado una RAM para la quinolonas en este paciente.

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Cuberia Palenzuela, Maite
CS Trapagaran
Herráez Martín, Daniel
Cds Areilza. Bilbao
Veà Maté, Nausica
CS Trapagaran