13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Hombre de 16 años de edad, con barrera idiomática. Original de Senegal, tras su llegada vive en un piso tutelado (centro de menores extranjeros no acompañados) desde hace 3 meses. Consulta por disuria y hematuria de 3 meses de evolución. Ha visitado en 2 ocasiones por atención continuada con diagnóstico de infección de tracto urinaria, tratándose con antibiotico oral.
Enfoque individual
Sin antecedentes personales, ni familiares de interés. Abdomen sin alteraciones patológicas evidenciadas. Analíticas: Anemia, eosinofília. Orina: Leucocitosis y epitelio escasos.
Ecográfica a pie de cama: se evidencia engrosamiento de la mucosa vesical a nivel de la cara superior de la vejiga urinaria.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se solicitan sedimentos seriados de orina y cultivo de orina, que reporta Esquistosoma mansoni, considerándose la causa de la hematuria. Posteriormente se hizo Citoscopia.
La ecografía renovesical es considerada una de las exploraciones más rentables para el diagnóstico de lesiones en la vejiga urinaria.
Tratamiento y planes de actuación
Derivación a urología de forma preferente.
Evolución
La esquistosomiasis es una afectación común en zonas tropicales, habitualmente efecta el tracto intestinal y las vías urinarias. La infección se da por agua dulce contaminada, los huevos del parásito son incubados en los caracoles de agua dulce y posteriormente se liberan larvas, capaces de penetrar la piel durante el contacto con el agua.
La ecografía vesical en atención primaria, a pesar de la dificultad para ver los huevos del parásito de forma directa, contribuye al establecimiento de severidad y de complicaciones que se presentan como consecuencia de la infección.
Es importante tenerla en consideración en pacientes de procedencia endémica, dada la diversidad migratoria habitual en nuestras consultas y a tener en cuenta al momento de establecer el diagnóstico diferencial.