13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Hombre de 76 años consulta por lesiones anulares, eritematosas y pruriginosas en ambos antebrazos de 15 días de evolución.
Enfoque individual
Antecedentes de hipertensión, hipercolesterolemia e hiperuricemia en tratamiento.
Refiere inicio del cuadro hace dos semanas, interpretado por él como picaduras de insecto. Describe lesiones anulares, intensamente pruriginosas y redondeadas. Se aplicó sin consultar una crema tópica de betametasona y gentamicina, con la que observó una mejoría parcial del prurito. Sin embargo, acude a consulta por una reactivación y un notable empeoramiento de las lesiones, 24 horas después de suspender dicho tratamiento. Se encuentra afebril y sin sintomatología sistémica asociada.
En la exploración física se observan en ambos antebrazos placas anulares de aproximadamente 4 cm de diámetro, con un borde activo, eritemato-descamativo y sobreelevado, y un aclaramiento central relativo. Las lesiones blanquean a la digitopresión. El resto de la exploración no presenta hallazgos patológicos. Dada la alta sospecha clínica, se decidió iniciar tratamiento empírico y se solicitó una analítica general con reactantes de fase aguda, que resultó normal.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
La morfología de las lesiones, junto con el antecedente clave de una mejoría transitoria seguida de una exacerbación tras la suspensión de un corticoide tópico, orientan con alta probabilidad al diagnóstico de Tinea incognito. Este fenómeno consiste en una dermatofitosis cutánea cuya presentación clínica ha sido modificada por el uso inadecuado de esteroides. El diagnóstico diferencial principal incluye eccema numular, granuloma anular y picaduras de artrópodos.
Tratamiento y planes de actuación
Se indicó la suspensión inmediata del corticoide y se pautó tratamiento con terbinafina tópica al 1%, una vez al día durante dos semanas, extendiéndose 1-2 cm más allá del borde visible.
Evolución
Con el tratamiento antifúngico, el prurito disminuyó significativamente en los primeros días, consiguiendo una curación completa en tres semanas.
El empleo de corticoides tópicos sin prescripción es una práctica prevalente que puede enmascarar dermatosis comunes. Este caso subraya que una anamnesis dirigida, que investigue activamente tratamientos previos, así como una adecuada educación sanitaria son fundamentales para el Médico de Familia. Reconocer este cuadro desde Atención Primaria permite instaurar un tratamiento adecuado precozmente, evitando cronicidad y derivaciones innecesarias, reafirmando la alta capacidad resolutiva de nuestra especialidad.