X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Paciente masculino de 60 años, exfumador, con antecedentes de dislipemia en tratamiento con simvastatina 20 mg, portador de prótesis mecánica aórtica por doble lesión aórtica en 2008 en tratamiento con aldocumar, hipertrofia ventricular izquierda con disfunción ventricular moderada y fibrilación auricular permanente tratada con CVE fallida en 2022, ahora con bisoprolol y amiodarona. Acude a urgencias hospitalarias por disnea y palpitaciones de inicio en reposo hace 2 horas. Episodios previos similares con estrés emocional. Pérdida de peso de 4 kg en 4 semanas, nerviosismo y temblor. Sin otra sintomatología asociada.
· Exploración física: buen estado general. Hemodinámicamente estable. Eupneico. Bien perfundido.
· Pruebas complementarias:
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)
No antecedentes familiares de interés.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Insuficiencia cardíaca descompensada por FA rápida secundaria a hipertiroidismo severo posiblemente inducido por amiodarona.
Tratamiento y planes de actuación.
Se inicia tratamiento deplectivo con mejoría de disnea. Dado que el paciente tiene una FA permanente, se decide control únicamente de frecuencia con bisoprolol y se retira amiodarona por hipertiroidismo severo yatrogénico. Se inicia Tirodril y Prednisona para tratar hipertiroidismo.
Evolución
En visita control el paciente persiste con sensación de palpitaciones y nerviosismo, en analítica destaca persistencia de hipertiroidismo a pesar de tratamiento. Se realiza ecografía tiroidea con hallazgo de glándula aumentada de tamaño con nódulo hipoecoico en lóbulo izquierdo, microcalcificaciones y adenopatías laterocervicales. Se procedió a tiroidectomía total con anatomía patológica de carcinoma papilar tiroideo y se inició tratamiento con Levotiroxina.
Realizar una buena anamnesis y exploración física completa, contemplando todas las posibilidades, sin sacar conclusiones rápidas y entendiendo a los pacientes como seres dinámicos. Utilizar la ecografía como complemento en la exploración física. Tener en cuenta que una entidad patológica puede tener origen multicausal como en el caso que nos ocupa.