X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Atención Primaria y Servicio de Urgencias.
Tos seca, fiebre persistente, dificultad respiratoria y vómitos, que se agravan causando intolerancia oral.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)
No relevantes.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Tratamiento y planes de actuación
Sueroterapia, antieméticos y antipiréticos para controlar la fiebre y los vómitos. Se mantiene en observación, asegurando la hidratación y monitorizando su estado hemodinámico.
Evolución
Durante el ingreso desarrolla un exantema cutáneo maculopapular con angioedema facial en probable asociación al uso de amoxicilina-clavulánico, recetado en Atención Primaria. Se suspende el antibiótico y se inician corticoides y antihistamínicos. La paciente es dada de alta por mejoría clínica, con recomendaciones de reposo y seguimiento en casa.
Este caso ilustra la importancia de la reevaluación diagnóstica en infecciones respiratorias que no responden adecuadamente a los antibióticos, así como la necesidad de precaución en la prescripción de aminopenicilinas en pacientes con infecciones virales, dada la posibilidad de reacciones cutáneas adversas en el contexto de una infección por VEB.
La afectación hepática significativa en una infección viral debe alertar al clínico sobre la posibilidad de una mononucleosis infecciosa, especialmente en pacientes jóvenes que presentan un deterioro considerable del estado general. En estos casos, el VEB debe ser una consideración diagnóstica prioritaria.