XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones gráficas

Trastorno límite de la personalidad: la ruta comienza en Atención Primaria (póster)

Objetivos

Informar de manera visual y didáctica sobre la complejidad del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP): distintas etapas, criterios diagnósticos e importancia del seguimiento y tratamiento integral.

 

Descripción

La imagen muestra una ruta montañosa para representar la complejidad del TLP. En la base, "Atención Primaria": una médica dice "Yo os guío", destacando la importancia de la acogida a pacientes y familiares. La montaña principal expone los 9 criterios diagnósticos del TLP según el DSM 5-TR: impulsividad, ira inapropiada, miedo al abandono, disociación o paranoia, inestabilidad afectiva, conducta autolesiva o suicida, relaciones inestables, trastorno de la identidad y sentimientos de vacío (se deben cumplir al menos 5). Una bandera amarilla de "Derivación" marca el siguiente paso en la ruta. En la cima, la bandera "Tratamiento Integral" está rodeada de nubes: "Trabajo social", "Psiquiatría" y "Psicología", simbolizando el abordaje multidisciplinario. La ruta continúa a través de cimas unidas con puentes colgantes, representando "Longitudinalidad" y el "Acompañamiento" que intentan evitar la “incertidumbre” y las “recaídas” representadas como profundos valles.

Conclusión/es

Las médicas y los médicos de familia somos la puerta de entrada al sistema sanitario para pacientes con TLP y sus familias. Conocer los criterios para orientar el diagnóstico, derivar a Salud Mental y a Trabajo Social así como guiarlos y acompañarlos a lo largo del camino es fundamental para vencer la incertidumbre y evitar las recaídas en la medida de lo posible, mejorando su calidad de vida.

Aplicabilidad

Difundir esta comunicación gráfica para mejorar la formación sobre el TLP y su abordaje del personal de Atención Primaria, Trabajo Social y Salud Mental.

También puede ser útil para explicar el TLP a pacientes y familias de una manera comprensible y sin estigmas. 

En campañas de concienciación pública, la imagen podría ayudar a desmitificar el TLP y fomentar la empatía hacia quienes lo padecen.

 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones gráficas. ISSN: 2339-9333

Autores

Sánchez-Bayton Griffith, Sofía
Unidad de Gestión Clínica de Campillos. Málaga
León Aguilar, Laura
Unidad de Gestión Clínica de Campillos. Málaga
Pulido Vázquez, Cristina
Unidad de Gestión Clínica de Campillos. Málaga
Juan Tordesillas, Noelia
Unidad de Gestión Clínica de Campillos. Málaga