XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Tratamiento antirresortivo en microfractura de platillo vertebral (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Mujer de 83 años que acude por lumbalgia de 3 meses de evolución.  

Historia clínica

Enfoque individual

Paciente con antecedentes de neoplasia de mama hace 5 años que requirió tratamiento con letrozol y posterior tratamiento preventivo de osteoporosis durante 2 años con bifosfonatos, calcio y vitamina D. Última densitometría del 2024 con un T-score lumbar de –1,5 y de fémur de –1,3. Acude a consulta por lumbalgia de características mecánicas de 3 meses de evolución sin antecedente traumático previo. Se pide radiografía lumbar que resulta normal. El dolor mejora parcialmente con analgesia y medidas conductuales, pero debido al antecedente de neoplasia de mama se realiza resonancia magnética lumbar que muestra microfractura estable del platillo superior de T12, fractura parcial estable del platillo superior de L3, sin cambios inflamatorios asociados, espondiloartrosis lumbar y discopatía degenerativa multisegmentaria.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

En el contexto de realización de RM por una lumbalgia mecánica aparece el hallazgo de 2 microfracturas vertebrales, una de ellas parcial, sin presencia de aplastamiento vertebral. Por ello, se valora la necesidad de tratamiento antirresortivo junto con Reumatología mediante interconsulta. 

Tratamiento y planes de actuación

Se inicia tratamiento antirresortivo con teriparatida, junto con analgesia. 

Evolución

La paciente está realizando el tratamiento antirresortivo y actualmente se encuentra con buen control del dolor.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

A pesar de la levedad de las lesiones y la ausencia de aplastamiento vertebral en la resonancia magnética, la presencia de fracturas parciales de platillo vertebral puede indicar fragilidad ósea y justificar el tratamiento antirresortivo. Se considera el diagnóstico de fractura vertebral por fragilidad cuando la fractura se ha producido con bajo impacto y se constata un T-score < −1,0 DE. Tratándose de una paciente de edad avanzada con fractura vertebral, con antecedente de tratamiento con bifosfonato, se opta por teriparatida como tratamiento preventivo.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Sanahuja Sanz, Martina
EAP Encants. Barcelona
Ros Barnadas, Roser
EAP Encants. Barcelona
Ferrer Moret, Sílvia
EAP Encants. Barcelona