Atención domiciliaria.
Dolor lumbar y decaimiento del estado general.
Enfoque individual
- Antecedentes personales: HTA, dislipidemia, insuficiencia cardíaca con FEVI preservada, carcinoma de próstata T3N0M1b (en columna vertebral) diagnosticado hace 2 años con reciente progresión metastásica hace 1 mes.
- Anamnesis: se trata de un paciente de 87 años que solicita valoración en domicilio por dolor lumbar y decaimiento de su estado general. Revisando su historia clínica revisamos la historia oncológica; reciente progresión metastásica en columna vertebral.
- Exploración física: BEG, exploración por aparatos estable.
- Pruebas complementarias: PET-TAC de hace 1 mes donde se observa progresión.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Revisando los evolutivos en su historia clínica, observamos que el paciente es conocedor de su enfermedad y pronóstico. Por parte de oncología no es candidato a tratamiento activo.
Valorando al paciente en domicilio en la entrevista clínica advertimos que no es conocedor de la progresión de su enfermedad pese a haber tenido una visita con oncología posterior a su PET-TAC. Valoramos su deseo de información, el cual aunque dubitativo y temeroso refiere preferir saberlo.
Tratamiento y planes de actuación
Elaboramos un plan de seguimiento con el paciente, analizando y valorando integralmente al paciente. En base a ello:
- Garantizamos la alianza terapéutica. Valoramos los síntomas del paciente y elaboramos un esquema de tratamiento en base a ello. Indicamos revaluación progresiva y escalada terapéutica según lo que vaya apareciendo.
- Garantizamos el soporte de cuidados. El paciente vive con su hijo y funcionalmente es parcialmente dependiente para el aseo y cuidado del hogar. Realizamos interconsulta a trabajador social de zona para abordar la situación y ver opciones de soporte.
- Elaboramos un plan de anticipación de cuidados analizando sus deseos y miedos. De esta manera progresivamente y de forma escalonada hablamos sobre su deseo de permanecer en domicilio en todo momento, sobre la eutanasia (que no es su deseo) y sobre su concepto de sufrimiento.
Evolución
Mediante nuestras entrevistas y visitas progresivas informamos al paciente y acompañamos en su proceso de enfermedad. Finalmente el paciente fallece sin complicaciones en domicilio acompañado de su hijo y habiendo respetado sus deseos.
Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia o para los profesionales de la salud)
En el seguimiento de pacientes paliativos en su domicilio es importante realizar una valoración integral empezando por su deseo de ser informados. La exquisita comunicación de cada actuación es la herramienta más importante que tenemos.