XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

«Tú no quieres dejar de beber: tú lo que quieres es follar» (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria. Consulta de urgencia. Ámbito rural.

Motivos de consulta

Ansiedad intensa. Solicita ansiolítico.

Historia clínica

Enfoque individual

Hombre, 44 años. No conocido previamente.

Enfoque individual:

  • Antecedentes personales: consumo excesivo de alcohol, con abandonos y recaídas (2016, 2018). Desde entonces, recaídas puntuales.
  • Anamnesis: consumo de alcohol y cocaína desde hace 7 meses hasta hace 5 días. «Me cuesta mucho, quiero, pero no me siento capaz».
  • Exploración:

Siguiendo el modelo de Terapia Sistémica Breve Centrada en Soluciones, exploración objetiva y motivación con preguntas: «qué quieres conseguir», «qué será diferente cuando lo logres», «para qué quieres conseguirlo».

Respuestas:

  • Trabajo: «volveré a sentirme líder de mi empresa y recuperaré facturación».
  • Hijas: «desayunaremos juntos —ahora no lo hago, porque me despierto muy tarde y con resaca», «volveremos a compartir tiempo de calidad».
  • Pareja: «volveremos a conversar, retomaremos actividades juntos… nos besaremos, follaremos (sic)».

Enfoque familiar y comunitario

Divorciado, custodia compartida de 2 hijas (14 y 12 años). Convive con pareja actual.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Ansiedad relacionada con abstinencia y consumo de alcohol y cocaína para evasión de problemas laborales y familiares.

Tratamiento y planes de actuación

Construyo un nuevo punto de vista:

  • «Tú no quieres dejar de beber y de tomar cocaína: tú lo que quieres es follar».
  • «Confundes lo que quieres con lo que tienes que hacer para conseguirlo. Si no sabes qué hacer, es difícil lograrlo. Pero ahora tienes un plan claro».

Pauta descendente de clordiazepato y disulfiram.

Seguimiento por Médico de Familia y Alcohólicos Anónimos.

Evolución

A las 7 semanas:

  • Ningún consumo. Tampoco benzodiacepinas. Ansiedad normal en deshabituación.
  • Se levanta a las 5 a.m.
  • «Mi empresa pronto dejará de tener deudas».
  • «Los fines de semana, desayuno con mis hijas, montamos en bici, jugamos a juegos de mesa…».
  • «Con mi pareja ha vuelto el diálogo y la alegría. Ya no discutimos. Ya ¡follamos! (sic). Llevábamos demasiado tiempo sin hacerlo».

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Preguntar por objetivos y motivaciones permite una conversación para el cambio, que hace que el paciente que entra con un problema salga con un plan.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Real Pérez, Miguel Angel
CS de Griñón. PAC de Griñón. Madrid