XXXVIII Congreso de la semFYC – Barcelona

del 10 al 12 de mayo de 2018

Comunicaciones: Casos clínicos

Tuberculosis (Póster)

ÁMBITO DEL CASO

Atención Primaria.

Caso multidisciplinar


MOTIVO DE CONSULTA

Tos y pérdida de peso


HISTORIA CLÍNICA

Enfoque individual

AP: exfumador. Neumotórax en 2001. Hace un año, tuvo contacto con un amigo ingresado por tuberculosis.
Anamnesis: varón de 33 años, acudió por tos seca de 4 meses de evolución, y pérdida de 15 kg de peso. Afebril durante todo el proceso.
EF: aspecto caquéctico. En la auscultación pulmonar, disminución del murmullo vesicular en base derecha con percusión mate.
PC:
-Radiografía de tórax urgente: derrame pleural bilateral y extensa alteración parenquimatosa, junto con áreas de cavitación.
-A la vista de la radiografía se solicitó PCR urgente de M. tuberculosis que resultó positiva. Otros estudios microbiológicos: VIH y VHC negativos. VHB vacunado. Antigenuria de neumococo y legionella negativas. Cultivo de esputo: flora habitual.
-Toracocentesis evacuadora: con extracción de 1300cc de líquido seroso, de predominio linfocítico, ADA 46 UI/L, LDH 414 UI/L y radiografía post-drenaje.

Enfoque familiar

Se realizó estudio de contactos entre sus convivientes y en sus 400 compañeros de trabajo, junto con instauración de profilaxis farmacológica en quienes lo precisaron.

Desarrollo

JC: Tuberculosis
DD: Neumonía, Neoplasia de pulmón
Problemas: proceso lento que conlleva retrasos de diagnóstico y tratamiento, junto con mayor riesgo de contagio en su entorno.

Tratamiento

Se prescribió tratamiento antituberculoso según pauta habitual (2 meses con un combinado de Isoniacida, Rifampicina, Pirazinamida y Etambutol más 4 meses con solo Isoniacida y Rifampicina). Aislamiento respiratorio. Seguimiento por oftalmología durante el tratamiento con Etambutol por el riesgo de neuritis óptica.

Evolución

Tras dos meses de tratamiento persistía el derrame pleural tabicado. Ingresó para colocación de drenaje pleural y fibrinolisis. En la actualidad, ha completado el tratamiento, se encuentra asintomático y ha ganado peso.


CONCLUSIONES

La tuberculosis es la segunda causa de muerte a nivel mundial por agentes infecciosos. En 2014, en España, se declararon 5.020 casos, siendo el 78% de tuberculosis respiratoria. Tan solo un 7% eran VIH positivos. Cabe reflexionar sobre la conveniencia de incluir la tuberculosis en el diagnóstico diferencial de pacientes con tos de larga evolución y no solo en aquellos que sean VIH positivos, tanto en la asistencia por su médico de atención primaria habitual como por los profesionales asignados en las empresas para el seguimiento de sus empleados.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Peñasco García, Paloma
CS San Juan de la Cruz. Pozuelo de Alarcón. Madrid
Soria Lopez, Clara
CS San Juan de la Cruz. Pozuelo de Alarcón. Madrid
Hernández Correa, Clara
CS San Juan de la Cruz. Pozuelo de Alarcón. Madrid