XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Tumor de Warthin y la importancia de Atención Primaria en pacientes vulnerables (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Hombre de 59 años, acude por bulto en mandíbula izquierda.

Historia clínica

Enfoque individual

Fumador: 20 cigarrillos/día hace más de 40 años y bebedor habitual. Sin antecedentes personales relevantes. Vive solo tras su separación. Última visita 2020. Presenta hace un mes aumento de glándula parótida izquierda, visto en Urgencias hace 15 días, con diagnóstico de Parotiditis trataron con AINE.
Acude porque, aunque no le duele, la lesión aumenta con leve disfagia y ha adelgazado, no fiebre ni otra clínica. Boca séptica.
En exploración: inflamación en región retromandibular izquierda, sin dolor a la palpación. Realizamos ecografía objetivando tumoración parotídea compatible con lesión sospechosa. Con este resultado indicamos derivaremos con informe y foto de Eco a Consulta MaxiloFacial preferente, el paciente se asusta al oír tumoración, está solo y dice que No irá. Pactamos analítica urgente y citamos recomendándole venga acompañado y proponiendo que con su consentimiento llamaremos a familiar. A la semana acude con exmujer, paciente nuestra. Tras conversación empática, con imagen ecográfica, resultados analíticos: reactantes de fase aguda elevados, leve desnutrición; conseguimos acudiera a hospital con diagnóstico presuntivo: tumor de parótida izquierda.

Enfoque familiar y comunitario

Aparecen factores de riesgo individuales: tabaquismo y alcoholismo. No red de apoyo estable, tiene tres hijos y solo ocasional relación con una hija. No se cuida, ni es consciente de su estado de salud. Hablamos trabajadora social para informar.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

  • Tumoración parotídea.
  • Negligencia en cuidados.

Descartamos infección por analítica, ausencia de fiebre y dolor. Con ecográfica apreciamos lesión, pero precisa estudio patológico para diferenciar benigna/maligna.
Hospital confirma diagnóstico: Tumor de Warthin, programan cirugía.

Tratamiento y planes de actuación

Antibioterapia, analgesia y protección gástrica.
Cuidado de herida.
Drenaje de seroma, apoyo Ecográfico.
Por condiciones del paciente programamos visitas domicilio/centro con familia e instruimos en cuidados e higiene.

Evolución

Postquirúrgica satisfactoria.
Psicosocial se monitorizaron necesidades por servicios sociales y seguimiento Atención Primaria.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El caso evidencia la utilidad de la Ecografía como ayuda diagnóstica y seguimiento, pero sobre todo resaltamos la importancia del abordaje integral por su Médico/a de Familia. En ocasiones la patología física puede ser menos relevante en salud que el entorno social que determina su evolución favorable o no.
Esencial también el trabajo en equipo para concienciar en autocuidados y evaluar red de apoyos.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Díaz Revilla, Alicia
CS San Juan de La Cruz. Pozuelo de Alarcón, Madrid
Chilet Jorge, Julia
CS San Juan de La Cruz. Pozuelo de Alarcón, Madrid
Rodríguez Donoso, Jesús
CS San Juan de La Cruz. Pozuelo de Alarcón, Madrid