XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Tumoración costal: una manifestación atípica (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Paciente mujer de 56 años, desde hace un mes se nota más prominente el hemitòrax Izquierdo desde hace 6 meses.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales. No hábitos tóxicos. Melanoma maligno en brazo Izquierdo en control por dermatología, fibromialgia y migraña.
Anámnesis:

Exploración física: TA 130/75, sat 02 98%, Auscultación cardiorespiratoria normal, abdomen anodino. Se palpa encima de las costillas flotantes lado Izquierdo anterior una tumoración gomosa, no adherida a planos profundos.

Pruebas complementarias: En ese instante realizamos ecografía a pie de la camilla, visualizando una tumoración ovalada hipoecoica de 3 cm con zonas hiperecoicas en su interior que no capta doppler. Se solicita analítica,es correcta. RMN tórax, lesión de partes blandas de la pared torácica anterolateral izquierda que en el contexto de la paciente no permite descartar malignidad. Dos lesiones nodulares infracentimétricas de aspecto vascular adyacentes. Incidentalmente masa en la mama derecha con una captación satélite adyacente. Ecografía mamaria y axilar se ve lesión nodular bordes irregulares en región retroareolar mama y adenopatías axilares derechas. Se solicita PAAF mediante ecografía dirigida, compatible con proceso linfoproliferativo B. Tras este hallazgo se deriva a hematología urgente.

Enfoque familiar y comunitario

Vive con dos hijas y su marido.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Linfoma difuso de células grandes B.

Diagnóstico diferencial:

  • Adenopatía toràcica.
  • Metástasis.
  • Neoplasia mama.

Tratamiento y planes de actuación

Quimioterapia en hospital.

Evolución

Buena evolución.

Sigue controles desde atención primaria para la sintomatología que vaya surgiendo y apoyo psicológico mientras realiza el tratamiento hospitalario.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La ecografía clínica en Atención Primaria es una herramienta muy útil y al pie de la camilla de nuestro paciente hace que nuestras decisiones diagnósticas y terapéuticas sean mucho más rápidas y acertadas, ahorrando pruebas inútiles y disminuyendo considerablemente el tiempo para llegar a un diagnóstico.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Dapena Baron, Cristina
ABS Serraparera. Barcelona
Ferrer May, Helena
ABS Serraparera. Barcelona
Medialdea Van Veyfeyken, Victoria
ABS Serraparera. Barcelona