13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
paciente varón de 26 años que consulta por la aparición de lesión en la mucosa del pene no dolorosa. Ha consultado en medico de mutua que le dice que tiene una sífilis y remite a su medico de cabecera para diagnóstico y tratamiento.
Entrevistamos salud sexual: pareja, mujer, relación cerrada desde hace dos años. Sexo vaginal con preservativo. Sexo oral sin preservativo No antecedentes de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Nos dice que ya tuvo una lesión similar hace un tiempo en el mismo lugar por la que no consultó y que se resolvió de forma espontanea. Catarro de vías altas con toma de analgesia: ibuprofeno, previa aparición de la lesión.
A la exploración física vemos una placa delimitada, ulcerada y exudativa. No hay otro tipo de lesiones concocomitantes en piel y/o mucosas.
Tomamos muestra de la lesión: PCR y cultivo y ofrecemos cribado ETS: serologia y PCR orina/faringe. Pautamos de momento clotrimazol para cubrir empíricamente balanitis candidiásica y no relaciones hasta resultados. El paciente acude a la semana. La lesión ha mejorado dejando una hiperpigmentación residual. La PCR y el cultivo de la lesión ulcerada es negativo y el resto de pruebas también.
Enfoque familiar y comunitario
antecedentes patológicos: atopia, epilepsia en tratamiento con valproato desde hace años. Antecedentes familiares: sin interésJuicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
La ingesta de analgesia previa aparición de la lesión, antecedente de episodio similiar en ídem localización, ausencia de otra clínica concominante y la mácula hiperpigmentada residual nos hacen orientar el diagnostico hacia un eritema fijo pigmentario. Diagnóstico diferencial: chancró sifilítico, H.Ducrey: chancroide, dermatitis alérgica/contacto, lesión penfingoide, balanitis circinata, /candidiásica, psoriasis o liquen plano
Tratamiento y planes de actuación
cuadro autolimitado. A veces requiere de tratamiento con corticoide tópico. Si se identifica, retirar el fármaco causante.
Evolución
En nuestro caso se decidió cubrir de forma empírica sobreinfección por cándidas hasta resultado muestras. A la semana ya no había lesión. Sólo la mácula de hiperpigmentación residual que ayuda a confirmar nuestra sospecha diagnóstica: eritema fijo pigmentario.No todas las úlceras genitales son ETS. Importante evitar trauma asociado a falso diagnóstico.