13-14-15 de noviembre de 2025
Ardor vaginal de 48 horas de evolución, persistente las 24h, con aumento de la frecuencia miccional y sin cambios en flujo vaginal.
Enfoque individual
Mujer de 37 años. Consultas frecuentes por procesos infecciosos orofaríngeos y una neumonía en el último año sin complicaciones y resolución completa.
Presenta frecuentes ITUs y vulvovaginitis por cándida. Sin pareja sexual estable.
Exploración:
Se observa intenso eritema e inflamación vulvar sin otros datos patológicos observados.
Se solicita tira rápida de orina con resultado hematuria y leucocitos positivos.
Se toma exudado vaginal ante la sospecha de Candidiasis vaginal de repetición.
Se pauta Rosalgín y fosfomicina 3g.
Acude a los 4 días por haber comenzado al día siguiente de la visita con fiebre máxima 38.8, malestar general, faringodinia, no tos ni mucosidad.
Continua con intensas molestias vaginales, ardor y dolor.
Exploración:
Exudados faríngeos bilaterales. Adenopatías cervicales.
Aftas vulvares bilaterales en espejo en cara medial labios mayores, exudado no purulento.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Se toma muestra orofaríngea, con resultado positivo para SGA.
Tratamiento:
Penicilina 500 mg/12 horas durante 10 días.
Ante la sospecha de úlceras vulvares por enfermedades de transmisión sexual y para descartar enfermedad reumatológico se solicita analítica.
Elevación reactantes de fase aguda, Epstein Barr positivo en IgM e IgG, con serie blanca perfil vírico, VSG: 47, PCR 58.2 y unos ANA 1/80 (títulos bajos). Serologías VIH, Sifilis y virus hepatotropos negativos.
Exudado vaginal negativo.
Diagnóstico:
Ulceras de Lipschütz en probable relación con infección de virus Epstein Barr y portadora de SGA.
Tratamiento y planes de actuación
El tratamiento se basa en analgesia y cuidado de lesiones.Evolución
Resolución de lesiones y sintomatología en 10 días desde inicio de malestar.La pluripatología que se maneja en atención primaria puede generar confusión en el diagnóstico de enfermedades con síntomas múltiorgánicos. Es fundamental valorar los factores de confusión para hacer el diagnóstico diferencial adecuado.