XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Un brazo rojo en vacaciones (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, Servicio de Urgencias

Motivos de consulta

Paciente de 15 años, con heridas en manos y enrojecimiento en el brazo.

Historia clínica

Enfoque individual

  • Antecedentes personales: asma en tratamiento con budesonida inhalada.
  • Anamnesis: Acude por heridas en segundo y tercer dedo de mano izquierda producidas durante las vacaciones en su pueblo. Desde hace 48 horas, han empeorado y se asocian a inflamación local y enrojecimiento de una franja continua de piel que se extiende por la cara dorsal del brazo hasta la axila izquierda. Se ha mantenido afebril, sin malestar general, con dolor y limitación a la movilidad en la extremidad.
  • Exploración: Tª 36.1ºC, TA 107/62 mmHg, FC 81lpm. Mano izquierda: Heridas supurativas en cara dorsal de segundo y tercer dedos, con periferia eritematosa y edematosa. Empastamiento local y en el trayecto eritematoso de 2 cm de anchura desde las heridas a la axila izquierda. No se palpa cordón venoso ni adenopatías axilares. Durante la exploración, el paciente presenta síncope vasovagal, que se recupera en minutos, con el decúbito supino y elevación de piernas. Ante la posible repercusión sistémica, se deriva a urgencias para valoración analítica.
  • Pruebas complementarias: Analítica de sangre: hemograma normal, fibrinógeno 553 g/dL, Proteína C reactiva 28.4 mg/L. Hemocultivos pendientes.

Enfoque familiar y comunitario

Al preguntarle, no se descartan posibles pinchazos con plantas (colabora en poda de zarzas), arañazo de gatos o contacto con otros animales (ha jugado con gatos, perros y ovejas).

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Linfangitis bacteriana, fúngica o inflamatoria; tromboflebitis superficial

Tratamiento y planes de actuación

Se administró amoxicilina-clavulánico 2g en urgencias y se pautó dosis de 875-125mg oral, cada 8 horas, durante 7 días, e ibuprofeno 400mg, con igual posología.

Evolución

favorable, desapareciendo la inflamación en 36h y mejorando la movilidad en los días siguientes. Se instruyó en el lavado de manos y las curas con antiséptico hasta el cierre de las heridas. Los hemocultivos resultaron negativos.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

  - La causa más frecuente de linfangitis aguda son las infecciones por Streptococcus. Presentan buena respuesta a la antibioterapia.

  - La anamnesis, exploración y evolución descartan otras causas como la esporotricosis, la linfangitis inflamatoria por picadura o la tromboflebitis.

  - Para un buen diagnóstico y manejo del cuadro, son fundamentales una anamnesis y exploración minuciosas, así como pautas claras de tratamiento y cuidados.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Ecay Narvaiz, Javier
CS Aranguren. Mutilva, Navarra
Cabasés Ordóñez, Amaia
CS Aranguren. Mutilva, Navarra