13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Varón 40 años. AP: Fumador, obesidad
Acude por llevar dos meses con dispepsia, distensión abdominal, molestias epigástricas y pirosis ocasional tras un catering en el trabajo. No náuseas, vómitos o fiebre. Deposiciones variables en cuanto a cantidad y consistencia. No otros síntomas asociados. Algunos compañeros tuvieron clínica similar de menor duración.
EF: Abdomen anodino.
Se dan recomendaciones dietéticas, se pauta famotidina y se solicita antígeno de Helicobacter pylori en heces.
Con la recogida de heces, el paciente excreta tres pequeños gusanos (foto 1). Niega alteraciones visuales, neurológicas o musculares. Convive con perros. Aunque no impresionan de oxiuros o nematelmintos (redondos y delgados), se pauta mebendazol en dosis única, repitiéndola a las dos semanas.
A pesar de la mejoría clínica, excreta un segundo parásito (foto 2) de unos 20cm de longitud, plano y anillado, compatible con una tenia.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Parasitosis intestinal, infección por platelmintos, posiblemente del género Taenia.
Tratamiento y planes de actuación
Se realiza e-consulta a Medicina Interna, quienes recomiendan hacer nuevas recogidas de heces para estudio de parásitos, que resultaron negativas.Poco después, el paciente aporta nueva fotografía de parásito similar al último de casi 80cm (foto 3).
Se contacta de nuevo con Medicina Interna por e-consulta e indican entregar el parásito en Microbiología para analizarlo. Prescriben praziquantel 10mg/kg en dosis única para dispensación desde Farmacia del hospital (dado que es una mediación extrajera y de manera ambulatoria es más complicada la gestión).Evolución
El estudio microbiológico determina que es una Taenia saginata (tenia del ganado vacuno).
Tras el tratamiento adecuado, el paciente está asintomático y no ha vuelto a excretar ningún otro parásito.