XXXVIII Congreso de la semFYC – Barcelona
del 10 al 12 de mayo de 2018
Atención Primaria y hospitalaria
Caso multidisciplinar
Dolor abdominal
Enfoque individual
Antecedentes personales:No alergias.No hábitos tóxicos.Colelitiasis biliar
Anamnesis:
Mujer de 29 años,en lista de espera para colecistectomía,que acude a consulta de urgencias de Atención Primaria por cuadro de dolor en hipocondrio derecho de 4h de evolución,irradiado a lumbar.Náuseas sin vómitos.Niega fiebre,clínica miccional o cambios en ritmo deposicional.
Exploración Física:
TA:134/56.FC:78.T:35.8ºC
ABD:Blando, depresible,doloroso palpación hipocondrio derecho,murphy dudoso,no signos irritación peritoneal.Resto anodino.
Pruebas complementarias:
-Analítica: Sin alteraciones
-Ecografía abdominal: Vesícula biliar de paredes lisas,dos cálculos en cuello vesicular. Ausencia de signo de Murphy ecográfico.No signos sugestivos de colecistitis aguda.Gran tumoración quística pélvica supravesical,diámetro superior a 15cm.Múltiples imágenes esféricos hipogénicas intralesionales.No líquido peritoneal.
-TC Abdominal: Masa pélvica de 160x150x80mm con múltiples imágenes nodulares en su interior aproximadamente de 15mm.Compatible con teratoma quístico de probable origen en ovario derecho.
-Eco transvaginal: En zona anexial derecha se visualiza quiste unilocaular de gran tamaño de contenido hipoecoico y muy denso,algo heterogéneo y de paredes internas regulares. En su interior, múltiples imágines esféricas hipogénicas,flotando en el interior del quiste, de menos de 2cm.
Enfoque familiar
Natural de Barcelona.Casada, sin hijos.
Desarrollo
Dado el antecedente de litiasis biliar y que la paciente está en lista de espera para colecistectomía, se decide derivar a urgencias hospitalarias con sospecha de cólico biliar para valoración por cirugía. A su llegada a urgencias se realiza analítica que muestra perfil hepático sin alteraciones, resto normal.Se realiza ecografía abdominal en la que destaca gran tumoración quística pélvica con múltiples imágenes esféricas en su interior, compatible con teratoma quístico. Se realiza TC abdominal que confirma el hallazgo de dicha masa.Se solicita valoración por ginecología que solicita marcadores tumorales que son negativos y se programa intervención quirúrgica preferente
Tratamiento
Intervención quirúrgica preferente. Se decide realizar cirugía conjunta de colecistectomía y teratoma ovárico.
Evolución
Se realiza intervención quirúrgica,la paciente evoluciona favorablemente al alta, sigue controles con ginecología
Ante una patología tan común como el dolor abdominal y aunque la existencia de un antecedente patológico pueda explicar la clínica, siempre hay que realizar una anamnesis y exploración completa y sistemática que pueda inferir otras etiologías.