Comunicaciones: Casos clínicos

Un dolor típico, no se te puede escapar (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Servicios de Urgencias.

Motivos de consulta

Dolor torácico.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Antecedentes personales: Hombre de 64 años con HTA, DM2, DLP, aneurisma de aorta, IAM en.
Vida basal: Vive solo, independiente para las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
Anamnesis: Refiere dolor intenso en el pecho, de aparición brusca. El dolor le atraviesa como un puñal hacia la espalda. No se irradia hacia el brazo ni hacia el cuello. Se acompaña de náuseas, no de vómitos. Ha tomado un paracetamol de 1g sin mejoría alguna. Leve sensación disneica.

Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)

Desde el punto de vista de un enfoque biopsicosocial en un medio como es un servicio de urgencias, considero primordial conocer si el paciente desea que el médico informe a la familia, y que esto sea una prioridad. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: Dolor torácico a estudio.
Diagnóstico diferencial: Isquemia miocárdica (infarto, angina) vs. Síndrome aórtico agudo (úlcera penetrante, hematoma intramural o disección de aorta).
Identificación de problemas: Las entidades citadas anteriormente se caracterizan por una elevada morbimortalidad, en las que el diagnóstico y tratamiento precoz son fundamentales.

Tratamiento y planes de actuación.

Se controla el dolor con opiáceos, la tensión arterial y frecuencia cardíaca con betabloqueantes, se monitoriza al paciente de forma continua y se solicita analítica con enzimas cardíacas, radiografía de tórax, electrocardiograma y TC de aorta.

Evolución

Se consigue buen control del dolor, de las tensiones y de la frecuencia cardíaca.
En la analítica tan solo se aprecia un ligero aumento de enzimas hepáticas.
En la radiografía de tórax se constata ensanchamiento mediastínico y cardiomegalia.
El ECG muestra un bloqueo de rama izquierdo conocido.
Se solicita TC de aorta donde se informa sobre una disección de aorta tipo IIIa.
Se realiza interconsulta al UVI y Cirugía Vascular.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

Los dolores típicos de patologías conocidas, siguen siendo un reto para el residente de Medicina Familiar y Comunitaria en el contexto de un Servicio de Urgencias. Realizar un buen diagnóstico diferencial es clave para valorar la gravedad y la rapidez de actuación ante patologías de alta morbimortalidad.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

López Martínez, Claudia
CS Barrio de la Salud. Santa Cruz de Tenerife
Del Rio Navarro, María Catalina
CS Barrio de la Salud. Santa Cruz de Tenerife
Franco García, Beatriz
CS Ofra-Miramar. Santa Cruz de Tenerife