Comunicaciones: Casos clínicos

Un enfoque diferente del asma. A propósito de un caso (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Servicios de urgencias.

Motivos de consulta

Paciente de 87 años que acude a urgencias por cuadro de disnea subaguda de cinco días de evolución. 

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

La paciente tiene antecedentes de insuficiencia cardíaca que ha ocasionado algún ingreso, hipertensión arterial, síndrome coronario agudo con colocación de tres stent, dislipemia, diabetes.

Realizamos la anamnesis a través de familiares y paciente, que nos refieren disnea a pequeños esfuerzos progresiva, edemas en miembros inferiores, ortopnea y disnea paroxística nocturna; negando fiebre, tos o expectoración.

A nuestra valoración presenta una saturación de oxígeno (SaO2) a 89 sin aportes y 96 con gafas nasales a 2 litros, frecuencia cardíaca a 110 latidos por minuto, tensión arterial en 140/90 mmHg y frecuencia respiratoria 22 respiraciones por minuto. A la auscultación cardiorrespiratoria sibilantes panfocales con tonos rítmicos a alta frecuencia, sin soplos. Edemas bimaleolares hasta pantorrilla sin signos de trombosis venosa. Abdomen y exploración neurológica sin hallazgos.

La analítica mostró un péptido atrial natriurético en 7220 pg/mL con una troponinas I en 555 ng/mL las primeras, y 320 ng/mL las segundas. El electrocardiograma y la radiografía de tórax no mostraron ninguna alteración significativa.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Asma cardíaca. Insuficiencia cardíaca congestiva III—IV según.

Diagnóstico diferencial de sibilancias:

  • Vía aérea superior (anafilaxia, patología de cuerdas vocales, la laringomalacia, estenosis laríngea, etc.).
  • Vía aérea media (traqueomalacia, aneurismas, masas mediastínicas o peribronquiales-traqueales, etc.).
  • Intratorácicos (bronquiolitis, bronquiectasias, bronquitis obliterante, asma cardial, tumores, tóxicos, parásitos, alteraciones focales, etc.).

Tratamiento y planes de actuación.

Durante el proceso a la paciente, se le trató con Bromuro de Ipatropio nebulizado, furosemida en dosis de carga y perfusión; y perfusión de nitroglicerina mejorando la SaO2 a 94, el trabajo respiratorio y la sensación disneica, con una diuresis de 750 cc en 2 horas.

Evolución

Fue valorada por cardiología, que repitió el cateterismo sin necesidad de intervención, ajustándose el tratamiento en planta y, posteriormente, en domicilio para la insuficiencia cardíaca.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

Hemos de tener en cuenta que un paciente con insuficiencia cardíaca, puede descompensarse, producir en este contexto un angor hemodinámico en un corazón patológico, con sensación disneica y sibilantes que debemos tratar con precaución, ya que algunos fármacos producen alteraciones hemodinámicas (corticoides y agonistas beta-adrenergicos de acción corta).


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Martínez Ruiz, Jesús María
Ronda Histórica. Sevilla