Comunicaciones: Casos clínicos

Un golpe de suerte (Oral)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Servicios de Urgencias.

Motivos de consulta

Dolor costal.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Hombre de 16 años que acude a Urgencias porque sobre las 18.00 h, cuando se encontraba jugando a fútbol, recibió un traumatismo en región costal derecha que le ocasionó dolor que cedió espontáneamente. Posteriormente, durante el partido, presentó nuevo episodio de dolor costal con necesidad de detener el juego. No dolor torácico, no cortejo vegetativo, no disnea ni síncope. No antecedentes de clínica cardiovascular.

A su llegada a Urgencias se realiza electrocardiograma donde destaca ritmo sinusal a 73 lpm, eje normal, QRS estrecho, con criterios de hipertrofia ventricular izquierda con datos de sobrecarga (onda T de V4-V6 y en cara inferior). Ante estos hallazgos se avisa a Cardiología quienes realizan ecoscopia a pie de cama evidenciándose un ventrículo izquierdo no dilatado, hipertrófico, función sistólica global y segmentaria preservada. En la analítica sanguínea solicitada presenta como marcadores de daño miocárdico CK 464 y una primera troponina de 37.5 que se seria siendo la segunda de 155. Dado que el paciente no refería clínica cardiovascular, pero sin embargo como hallazgo en la analítica presenta seriación de troponina positiva, se mantuvo al paciente en observación con monitorización y realización al día siguiente de nueva medición de troponina, la cual resultó de 96.6, impresionando todo ello de estar en relación con el fuerte golpe recibido mientras jugaba al fútbol. 

Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)

No antecedentes familiares de cardiopatía.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Miocardiopatía hipertrófica no obstructiva asintomática.

Tratamiento y planes de actuación.

Cese de ejercicio físico intenso y deporte de competición.

Evolución

Valorado posteriormente en consultas de Cardiología, realizándole electrocardiograma y ecocardiograma transtorácico con similares hallazgos confirmando el diagnóstico. Pendiente de completar estudio con prueba de esfuerzo, resonancia magnética, Holter y estudio genético.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

El diagnóstico incidental de miocardiopatía hipertrófica (MCH) resalta la naturaleza silente que en muchas ocasiones tiene esta enfermedad, siendo en este sentido fundamental realizar exploraciones físicas completas a todos nuestros pacientes independientemente del motivo de consulta. El diagnóstico temprano de la MCH es crucial para establecer un manejo adecuado y prevenir complicaciones graves como arritmias y muerte súbita. Además, es necesario evaluar a los familiares de primer grado.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Palacio Manchón, María
CS Las Ciudades. Getafe, Madrid
Plumed Velilla, Manuela
CS Las Ciudades. Getafe, Madrid
Silvestre Clemente, Patricia
CS Las Ciudades. Getafe