XLIV Congreso de la semFYC - Barcelona

14-16 de noviembre de 2024

Comunicaciones: Experiencias

Una complicación anual de la rutina diaria (Póster)

Objetivos

Reconocimiento precoz de la acidosis láctica por metformina así como su prevención mediante abordaje multidisciplinar.

Descripción

Paciente de 68 años con gastroenteritis de tres días y astenia, disnea, obnubilación y agitación. Tras abordajes iniciales en Urgencias sin mejoría y varios «errores» de laboratorio, se cursó urgente en mano una tercera gasometría, hallándose la acidosis causada por la metformina de su tratamiento crónico en dicha deshidratación. Tras fallo multiorgánico y Cuidados Intensivos, presentó una adecuada evolución.

Esto motivó la realización de un protocolo entre diversos servicios con dos objetivos:

  • Detección precoz y realización de pruebas oportunas cuanto antes.
  • Prevención indicando a quien se le prescriba dicho medicamento las señales de alarma y cuándo interrumpirlo.

Conclusiones

Dada la baja incidencia de esta problemática, no tenemos aún a nivel local suficientes datos para comparar con significancia estadística los cambios respecto a previos, pero sí se observa en casos posteriores la disminución de la latencia diagnóstica, de cinco horas en el original (más en previos) a una hora y media en el siguiente.

Aplicabilidad

Establecer pautas para la detección y prevención de esta rara patología de alta mortalidad relacionada con algo tan común como pautar metformina resulta interesante. Se solicitará una batería de parámetros complementarios (pH, bicarbonato, lactato, función renal,...) con carácter urgente ante un paciente con metformina y cuadro digestivo/ventilatorio/de consciencia en contexto de riesgo de deshidratación, sobreingesta o insuficiencia renal. Además, ante cualquier prescripción se entregará al paciente una serie de signos y síntomas de alarma así como precauciones en la toma de esta medicación en relación a dichas situaciones de riesgo; pendientes de que se pueda instaurar dicho aviso de forma informática automática ante primera prescripción o primera renovación de este fármaco. La comparativa entre los casos concretos anuales de antes y después de esta medida, aportará una magnitud del impacto de la misma.

 

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Navarro López, Sergio
CS Orihuela I. Orihuela
Lopez Pérez, Miriam
CS Orihuela I. Orihuela
López González, David
CS Orihuela I. Orihuela