X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Servicio de Urgencias.
Disnea, aumento de tamaño de ganglio cervical izquierdo, dolor en músculo pectoral izquierdo y aumento de tamaño de miembro superior izquierdo (MSI).
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Antecedentes personales: fumador de 5 cigarrillos al día desde hace 24 años, adenocarcinoma de pulmón izquierdo estadío IVB diagnosticado hace 5 meses en tratamiento activo con quimioterapia.
Anamnesis: Paciente de 40 años con los antecedentes descritos que consulta en urgencias por aumento de volumen de ganglio cervical izquierdo, dolor a nivel de músculo pectoral izquierdo y hombro ipsilateral, aumento de tamaño y temperatura del MSI, así como aumento de su disnea de inicio hace 12 horas.
Exploración física: hemodinámicamente estable. Ligero edema en esclavina. Adenopatía laterocervical izquierda de gran tamaño, de consistencia pétrea. Dolor a la palpación en músculo pectoral izquierdo. Aumento de tamaño y temperatura de todo el MSI respecto al contralateral, con molestias a la palpación y pulso radial presente.
Pruebas complementarias: analítica sin alteraciones. Se realiza TAC torácico urgente en el que se objetiva efecto masa sobre la vena cava superior en relación con aumento de los conglomerados adenopáticos intratorácicos.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Síndrome de vena cava superior (SVCS).
Diagnóstico diferencial: otras patologías que cursen con edema y disnea como la insuficiencia cardíaca congestiva, el síndrome de Cushing o la trombosis venosa profunda de la extremidad superior.
Identificación de problemas: Es fundamental un diagnóstico clínico apoyado en prueba de imagen para un tratamiento sintomático adecuado en el momento urgente.
Tratamiento y planes de actuación.
El paciente ingresa a cargo de Oncología, recibiendo radioterapia paliativa para tratar los síntomas.
Evolución
Tras recibir radioterapia y tras mejoría de la clínica, el paciente es dado de alta.
El SVCS se produce por compresión extrínseca o infiltración intrínseca de la vena cava superior, dificultando el retorno venoso de la misma a la aurícula derecha, siendo la causa más frecuente los tumores malignos, y dentro de estos, el cáncer de pulmón. El diagnóstico es fundamentalmente clínico, siendo el síntoma más frecuente la disnea, con la triada característica de edema en esclavina, cianosis y circulación colateral, confirmándose con pruebas de imagen. El tratamiento se basará en alivio sintomático y tratamiento del proceso subyacente.