XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Una radiografía con sorpresa y una ecografía con hallazgo incidental (póster)

Ámbito del caso

Atanción primaria.

Motivos de consulta

Varón de 53 años acude porque en revisión de consulta de traumatología por prótesis de cadera le ven algo raro en la radiografía.

Historia clínica

Enfoque individual

AF: madre cáncer de mama, padre cáncer de vejiga.
AP: no fumador, bebedor moderado, hemorroidectomía, vasectomía y polipectomía.
Visualizamos  la Rx de caderas y en la región centro-pélvica aparece anillo de grapas circulares.
Refiere dificultades al miccionar con la primera orina de la mañana, no nicturia, no hematuria.
Analítica general y de orina normal. PSA 1,3 ng/dl.
Le realizamos ecografía clínica: riñones y vejiga normal, próstata bien delimitada con imágenes hiperecogénicas con sombra acústica posterior. Tamaño 33x32x36mm.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: calcificaciones prostáticas(C.P)
Diagnóstico diferencial: C.P asociadas a procesos inflamatorios crónicos, las más frecuentes se suelen localizar en la zona centralo transicional; calcificaciones prostáticas asociadas a neoplasia prostática, suelen localizarse en la periferiay debe correlacionarse con otros signos sugestivos de malignidad, con la clínica, exploración física y el PSA; cálculos en el ureter inferior; cuerpos extraños o artefactos y gas prostático (en casos de prostatitis enfisematosa)

Tratamiento y planes de actuación

La mayoría de los C.P son asintomáticos por lo que no requieren tratamiento. Se descubren de forma fortuita en el estudio de otras enfermedades, las más frecuentes asociadas son la HBP y las prostatitis crónicas. En caso de dar clínica se deberá tratar la patología urológica asociada.

Evolución

Continúa con sus controles habituales.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Las C.P  y los cuerpos amiláceos son hallazgos frecuentes en varones mayores de 50 años y su incidencia aumenta con la edad. Las C.P se puden clasificar según su origen y mecanismo en 2 grupos: endógenos: de aspecto ovalado y liso. Suelen ser de fosfato cálcico y se relacionan con el envejecimiento. Los exógenos: de aspecto más irregular, se forman por éstasis urinaria. de composición variada. No existe relación entre los C.P y el cáncer de próstata, los tumores prostáticos pueden calcificar (si hay necrosis tumoral) pero no es lo más común. la ecografía prostática nos permite medir el tamaño e identificar anomalías de una manera no invasiva.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Icaza Figueroa, Guadalupe
PAC de Balmaseda. Balmaseda, Bizkaia
Terradillos Olazabal, Cristina
CS Balmaseda. Balmaseda, Bizkaia
Icaza De Andres, Iñigo
Hospital de Basurto. Bilbao, Bizkaia