Comunicaciones: Casos clínicos

Una «viriasis» de tórpida evolución (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Urgencias Hospitalarias.

Motivos de consulta

Dolor abdominal.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Antecedentes Personales: Hipertensión arterial, dislipemia, obesidad.

Anamnesis: Hombre, 56 años, refiere fiebre, astenia, mialgias, malestar general y vómitos de una semana de evolución, en tratamiento con paracetamol pautado por su médico por sospecha de viriasis. En los últimos días mayor sensación de malestar general y dolor abdominal, más intenso en hipocondrio derecho. Hoy asocia desorientación y dificultad respiratoria. Ante la aparición de signos de alarma comentados por su médico, decide consultar. 

Exploración Física: Tensión Arterial: 70/40 mmHg, frecuencia cardíaca: 121 lpm, frecuencia respiratoria: 26 rpm, Saturación O2: 90%, Temperatura: 39 ºC.

Regular estado general, sequedad de mucosas, palidez cutánea, taquipnea con utilización de musculatura accesoria, relleno capilar aumentado.

Ruidos cardíacos arrítmicos sin presencia de soplos. Hipoventilación bibasal con roncus dispersos.

Abdomen distendido, doloroso a la palpación difusamente, de mayor intensidad en hipocondrio derecho sin presencia de signos de irritación peritoneal. 

Pruebas complementarias:

  • Analítica: Glucosa 166 mg/dl, urea 262 mg/dl, creatinina 10,51 mg/dl, iones normales, GOT 203 U/I, GPT 130 U/I, GGT 186 U/I,  FA 174 U/I, Br total 1.16 mg/dl, LDH 498 U/I, Procalcitonina 43,63 ng/ml, PCR 31.60 mg/dl, leucocitos 18.910 (88% segmentados), fibrinógeno 1378 mg/dl.
  • Gasometría: pH 7.02, pCO2 56, pO2 60, EB -17, Lactato 0,9 mmol/l.
  • Rx tórax: No condensaciones.
  • TC abdominal: Severo compromiso inflamatorioinfeccioso del LHD con dos grandes abscesos organizados afectando segmentos 6-7-8 con presencia de microabscesos en vías de organización en parénquima hepático adyacente.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: Shock séptico abdominal

Diagnóstico diferencial: Colecistitis, neumonía

Tratamiento y planes de actuación.

Antibioterapia (piperacilina/tazobactam), fluidoterapia y medidas de soporte ventilatorio.

Evolución

A pesar del tratamiento persiste inestabilidad hemodinámica y respiratoria, ingresa en UCI con drogas vasoactivas y ventilación mecánica invasiva. Tras estabilización se realiza drenaje percutáneo de los abscesos evolucionando satisfactoriamente hasta retirada del soporte presor y ventilación mecánica en las primeras 72 h.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

El reconocimiento precoz de signos y síntomas de alarma es crucial para realizar un correcto abordaje del paciente y de ello depende su supervivencia y pronóstico, especialmente en sepsis donde cada minuto cuenta. Aunque los síntomas iniciales orientaban hacia una viriasis, la explicación al paciente de los signos y síntomas de alarma por parte del médico fue determinante para que decidiera consultar. 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Mora Rosales, Marlene
CS Corralejo. Fuerteventura
González Batista, Tara Elisa
CS Puerto I. Fuerteventura
Manso Blazquez, René Carlo
CS Corralejo. Fuerteventura