XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
El objetivo de esta experiencia es mejorar las habilidades de anamnesis de los estudiantes de 3º de Medicina mediante el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Se busca entrenar en la formulación de preguntas abiertas, evitando preguntas dicotómicas y el sesgo confirmatorio, a través de la simulación de entrevistas clínicas con pacientes virtuales.
Utilizando IA, los estudiantes interactúan con pacientes virtuales simulados que presentan diversas dolencias. Cada grupo recibe una orientación diagnóstica inicial y debe realizar la anamnesis formulando preguntas abiertas para obtener información que confirme o refute su orientación. La IA responde como un paciente real, proporcionando respuestas detalladas basadas en las preguntas que se les hagan.
El enfoque principal es evitar las preguntas cerradas o dicotómicas, que limitan la obtención de información. Los estudiantes aprenden a hacer preguntas abiertas que favorecen una conversación detallada, permitiendo identificar síntomas y signos clave. Además, se fomenta el pensamiento crítico al evitar el sesgo confirmatorio, ya que los estudiantes deben revisar y ajustar continuamente su orientación diagnóstica con la información obtenida.
Este enfoque de simulación con IA permite a los estudiantes practicar la anamnesis de manera segura, realista y sin riesgo para los pacientes. Mejora sus habilidades en la formulación de preguntas. También les permite reflexionar sobre la importancia de una anamnesis completa y detallada en la toma de decisiones diagnósticas.
Este entrenamiento es aplicable en programas de formación para estudiantes de Medicina, especialmente en el 3º año. La IA proporciona una herramienta accesible y flexible para entrenar habilidades clínicas esenciales.