Comunicaciones: Casos clínicos

Utilidad de la ecografía en el diagnóstico de neumonía en edad pediátrica (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Servicios de Urgencias de Atención Primaria.

Motivos de consulta

Fiebre y catarro.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Escolar hombre de 5 años con vacunación reglada sin antecedentes médicos. Consulta por fiebre de tres días de evolución, de hasta 39.5º, que cede con antitérmicos. Asocia tos productiva y ligero decaimiento. En la exploración física, presenta triángulo de evaluación pediátrica estable, auscultación pulmonar con hipoventilación y crepitantes en la base pulmonar derecha, sin distrés respiratorio ni taquipnea ni desaturación. El resto de la exploración física por aparatos fue anodina. Se realiza ecografía pulmonar con sonda convex y lineal, donde se observa hepatización de la base pulmonar derecha, compatible con consolidación de 3 x 2,5 cm y líneas B en la zona circundante, sin derrame pleural. 

Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)

Traído por su madre, se encuentra preocupada por el decaimiento de su hijo. Es atendido en un Centro de Salud Rural situado a 45 minutos del hospital pediátrico más cercano. 

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Neumonía en lóbulo pulmonar inferior derecho adquirida en la comunidad.

Tratamiento y planes de actuación.

Tratamiento ambulatorio con amoxicilina a dosis de 100 mg/kg/día durante 7 días, antitérmicos si precisa, indicaciones para padres sobre neumonía de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas y revisión en dos días para ver evolución. 

Evolución

Se realiza seguimiento en el propio Centro de Salud dos días después de iniciar tratamiento antibiótico, con mejoría clínica y auscultatoria del paciente. Ecográficamente, se aprecia lengüeta de líquido en seno costofrénico derecho de menos de 1 cm. En seguimiento tras una semana de antibiótico, resolución completa del cuadro clínico sin complicaciones, con auscultación normal. 

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

La ecografía pulmonar es de especial interés en pediatría para el diagnóstico de neumonía por ser una prueba complementaria muy sensible y exenta de radiación. La puede realizar cualquier facultativo con la debida formación previa, siendo una técnica sencilla de aprender y aplicar. En este paciente no estaba indicada la radiografía de tórax por la ausencia de datos de alarma clínicos y ecográficos, como son la taquipnea, desaturación, distrés respiratorio o derrame pleural en la ecografía. Aunque ya había sido diagnosticado con la anamnesis y la exploración física, la ecografía fue un apoyo al diagnóstico y al pronóstico, reduciendo la incertidumbre sobre las posibles complicaciones asociadas a la neumonía, no precisando derivación a centro de tercer nivel y permitiendo el manejo en su Centro de Salud Rural. 

 


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Sandoval Brotons, María
CS Vistalegre/La Flota. Murcia
Galea Zamora, Lara
CS Archena. Archena
Fabuel Ortega, Pablo
CS Las Torres de Cotillas. Murcia