XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Utilidad de la ecografía pulmonar en Atención Primaria (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Tos y fiebre

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 28 años sin antecedentes de interés, que acude al Centro de Salud por cuadro de tos con escasa expectoración amarillenta desde hace 5 días. Fiebre en domicilio de 38ºC al inicio del cuadro, sin presentarla actualmente. 
A su llegada, afebril, 110 lpm, eupneica con SpO2 basal 93%. En la auscultación, presenta sibilancias generalizadas e hipoventilación en base derecha, por lo que se realiza ecografía a pie de cama visualizando deslizamiento pleural disminuido, con imagen de consolidación limitada por líneas B en base de pulmón derecho y broncograma dinámico aéreo.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: Neumonía en base pulmonar derecha. 
Diagnóstico diferencial: neumonía, crisis asmática, broncoespasmo, bronquitis aguda o neumonitis viral o fúngica.

Tratamiento y planes de actuación

Se administran nebulizados con Salbutamol y Bromuro de Ipratropio. Posteriormente, la auscultación mejora pero persiste hipoventilación basal derecha. Se deriva a Urgencias hospitalarias. En radiografía de tórax se visualiza opacidad basal derecha. Leucocitosis con neutrofilia y antigenuria de streptococcus pneumoniae positiva. Se administra primera dosis de antibiótico intravenoso y al alta pautan amoxicilina 1g cada 8 horas, una semana junto a inhaladores.

Evolución

Tras dos semanas, refiere resolución del cuadro, con auscultación normal y escasas líneas B en la ecografía de control, manteniendo deslizamieno pleural.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La ecografía pulmonar tiene una mayor sensibilidad para el diagnóstico de neumonía en comparación con la radiografía de tórax. La neumonía lobar produce consolidación, que aparece como una densidad pulmonar similar al hígado (hepatización). La consolidación no translobar puede tener el signo de «trituración», viéndose como un borde irregular dentro del lóbulo consolidado. Este signo aparece en la interfase entre alvéolos parcialmente aireados y alvéolos completamente sin aire o llenos de líquido de neumonía. Existen dos características adicionales en la neumonía. Primero, un engrosamiento de la línea pleural e irregularidades debido a inflamación o infección. Segundo, pueden verse broncogramas dinámicos de aire. En Atención Primaria, la realización de ecografía clínica desempeña un papel crucial en el diagnóstico temprano de enfermedades como la neumonía, mejorando la atención y pronóstico de los pacientes.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Alvarez De Prado, Sara
Consultorio Infante Don Luis de Borbón. Boadilla del Monte, Madrid
Angulo García, Cristina
CS Orcasitas. Madrid