XXXIX Congreso de la semFYC - Málaga
del 9 al 11 de mayo de 2019
• Objetivos principales: - Determinar el porcentaje de personas mayores de 64 años que han sufrido alguna caída en los últimos 12 meses, fuera o dentro de sus domicilios, en 3 centros de Atención Primaria de la Dirección Asistencial Noroeste de Madrid (CS Galapagar y consultorios Hoyo de Manzanares y El Escorial). - Medir el riesgo de caídas (test Timed get Up and Go) en la población de estudio y describir el grado de autonomía y fragilidad (test de Barthel y escala de FRAIL, respectivamente) en estos pacientes. • Objetivos secundarios: - Identificar los procesos patológicos (neurológicos, genitourinario, oculares, enfermedades del aparato locomotor y cardiovasculares) que influyen en el riesgo de caídas en los pacientes con movilidad reducida según el test Timed get Up and Go. - Describir el perfil de consumo de fármacos que influyen en el riesgo de caídas y cuantificar el porcentaje de pacientes polimedicados en los pacientes con movilidad reducida. - Cuantificar la proporción que han recibido asistencia sanitaria a consecuencia de la caída y el tipo de atención recibida.
Estudio descriptivo transversal en pacientes mayores de 64 años que cumplan los criterios de inclusión en el ámbito geográfico de los consultorios Hoyo de Manzanares y El Escorial y el centro de salud Galapagar. El período de estudio va comprendido desde Octubre de 2018 hasta Enero de 2019. Criterios de inclusión: -Pacientes de ambos sexos, de edad mayor a 64 años del centro de salud de Galapagar y consultorios Hoyo de Manzanares y El Escorial y que acudan a consulta durante el periodo de estudio por cualquier motivo. - Cuya residencia habitual (más de 6 meses al año) se encuentren en la zona de cobertura de los centros de salud mencionados. - Pertenecientes a los cupos de los tutores de los cuatro investigadores. - Que hayan firmado el consentimiento informado. Criterios de exclusión: - Enfermos terminales con esperanza de vida menos de 6 meses. - Desplazados con menos de 3 meses de permanencia. - Personas que requieren silla de ruedas. - Personas institucionalizadas. Muestra: - Tamaño muestral: La población total de pacientes mayores de 64 años de los cuatro cupos es aproximadamente 1000. Ante el desconocimiento del porcentaje de pacientes con riesgo de caídas asumimos un 50% (mayor tamaño muestral). Para un nivel de confianza del 95%, un error del 5% y una proporción esperada del 50% el tamaño muestral necesario es de 260 pacientes. - Método de muestreo: entre todos los pacientes que acudan diariamente a la consulta y que cumplan los criterios de inclusión hasta completar el tamaño muestral. Se seleccionarán cuatro pacientes al día, el primero de las siguientes franjas horarias: de 9 a 10:30 horas, de 10:30 a 12.00 horas, de 12 a 13:30 horas y de 13:30 a 15.00 horas. Análisis estadístico: Se realizará el estudio descriptivo de todas las variables para detectar valores anómalos u otras inconsistencias. Se describirán las variables mediante los estadísticos más apropiados a su naturaleza, tipo y escala de medida. Las variables cualitativas, se presentarán con su distribución de frecuencias y porcentaje. Las variables cuantitativas se resumirán con su media, desviación estándar (DE), e intervalo de confianza al 95%, si las variables siguieran una distribución normal; si muestran una distribución asimétrica se presentarán con mediana y rango intercuartílico (P25-75). Limitaciones y posibles sesgos: Limitaciones: Al tratarse de un estudio transversal y en el que sólo se captan los pacientes frágiles que acuden a consulta, nos basamos en casos prevalentes que pueden no ser representativos de todos los casos que surgen en una determinada comunidad Posibles sesgos: 1. El sesgo en el reclutamiento se verá solucionado por el compromiso de ser sistemáticos en la recogida consecutiva. Hay que tener en cuenta que, a pesar de que haya momentos de alta demanda asistencial, éstos serán solventados por nuestros tutores y seremos nosotros, los residentes, los que realicemos las pruebas en una consulta aparte. 2. El sesgo de información. Para minimizarlo, la recolección de la información se hará de la misma manera para todos los participantes y se conocerán las características de los pacientes no participantes mediante los criterios de exclusión. 3. El posible sesgo de memoria se verá disminuido por la variable a estudio “caídas: sí o no”, que por sí misma constituye una experiencia traumática que se tiende a recordar. Los posibles sesgos de memoria en las respuestas de los pacientes, sobre todo, en relación con la toma de fármacos, patologías, y demás información sobre las posibles caídas se evitarán al contar con la historia informatizada para consultar patologías y tratamientos habituales. 4. El sesgo de clasificación de medida, que van a depender de la subjetividad de cada residente, se tratará de evitar mediante un adiestramiento de cada uno de nosotros, para facilitar la homogeneidad de la recogida de información. Además, haremos una prueba piloto en días previos. 5. El sesgo de clasificación de información se evitará mediante el empleo de cuestionarios adaptados a la población objetivo, es decir, el lenguaje utilizado en cada uno de ellos para las preguntas será fácilmente entendido para la población de estudio. Aspectos éticos. Consentimiento informado: En las bases de datos no se incluirá información que pueda identificar directa o indirectamente a los participantes en el estudio. Con ello, se respetarán las normas internacionales de protección de datos, así como la legislación española vigente (Ley Orgánica 15/1999 del 13/12/99 de Protección de Datos de Carácter Personal, BOE 298 de 14/12/99). Y se respetará la autonomía del paciente sobre investigación en humanos (Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica). Los investigadores responsables garantizarán la seguridad de las bases de datos, que no podrán ser utilizadas para otro fin que el señalado en el apartado de objetivos específicos. Se administrará la hoja de consentimiento informado previamente a la realización de la entrevista, respetando las normas de la declaración de Helsinki de 2013. En ella se explicarán los objetivos y procedimientos del estudio y asegurará la confidencialidad de los datos. Debe recogerse convenientemente firmada previamente a realizar la encuesta y se entregará una copia al paciente. En caso de menores de edad se solicitará permitido a madres/padres o tutores. Se solicitará la autorización la Comisión local de investigación Noroeste de Madrid. Si el proyecto abarca pacientes de todas las consultas del centro, previamente a la presentación del protocolo en la Comisión se pedirá autorización a todos los profesionales para incluir a sus pacientes en el estudio. Posteriormente a la aprobación se dará una sesión clínica para explicar el protocolo. A todos los pacientes se les informará del resultado de su revisión y, en el caso de identificarse como paciente con alto riesgo de caída o como paciente que ha sufrido caída, se le aportará verbalmente la información necesaria, reflejada en actividades preventivas por parte nuestra y se derivará a enfermería para completar protocolos y reforzar los conocimientos sobre factores de riesgo de caídas.
La muestra de pacientes mayores de 64 años se distribuye en un 56% en el sexo femenino y en un 44% en el sexo masculino. La mediana de edad es de 77 años (76.50 años en mujeres y 78 años hombres). La distribución por estado civil es de un 61% para casados, 30% para viudos, 5% para divorciados y un 4% para solteros. La distribución por IMC corresponde a un 46% para sobrepeso, 28% para IMC normal, 21% para pacientes con obesidad tipo I y un 5% para pacientes con obesidad tipo II, no existiendo pacientes con obesidad tipo III. De todos los pacientes de nuestra muestra, un 30.10% sufrieron caídas en el último año, con una relación 2:1 con respecto a mujeres y hombres (como en estudios previos), respectivamente, siendo los solteros, divorciados, viudos y casados los que con mayor frecuencia se caen por orden decreciente, así como los que tienen mayor IMC. Con respecto al tipo de lesiones, las más frecuentes fueron las contusiones y heridas, seguidas de fracturas, alteraciones articulares y TCE, recibiendo asistencia sanitaria en un 66%. Con respecto al riesgo de caídas (aquellos con test Timed get Up and Go > 20 segundos), un 13% de la muestra lo presentan, siendo más frecuente en individuos de más de 80 años (27.20%) frente a un 4.40% presente en individuos con edades comprendidas entre los 65 y los 79 años. Si comparamos con respecto al sexo, las mujeres difieren en un 10% con respecto a los hombres (60% frente a 50%). El 80% de los pacientes con movilidad reducida están polimedicados, ratificando aquellos fármacos que en estudios previos se relacionaron con mayor riesgo de caídas, como los antihipertensivos, diuréticos, beta-bloqueantes y antidepresivos, benzodiazepinas y antipsicóticos. Con respecto a la frecuencia de procesos patológicos más frecuentes en estos pacientes, nos encontramos la artrosis, la HTA, la catarata, el insomnio y la incontinencia urinaria las dolencias por ese orden decreciente. Por último, con respecto a la relación entre el riesgo de caídas y los test que con más frecuencia se usan por enfermería de nuestros centros de salud para el cribado de pacientes en paciente independiente o no (Barthel) y paciente frágil o no (FRAIL), observamos que el test Timed get Up and Go parece ser un buen predictor de caídas, dado que, a mayor dependencia y grado de fragilidad, mayor riesgo de caídas.
Una de cada tres personas de más de 64 años pertenecientes a nuestra muestra ha sufrido alguna caída durante el último año. El test Timed get Up and Go parece ser un buen predictor del riesgo de caídas. Existe una buena relación entre el test Timed get Up and Go y los otros test de uso frecuente en consultas de enfermería de Atención Primaria, como son el Barthel y el FRAIL. Los problemas de salud que presentan más frecuentemente los ancianos con riesgo de caídas de nuestra muestra son la artrosis, seguidos de la HTA, los problemas de la vista (cataratas), el insomnio, la incontinencia urinaria y la depresión. El 79% de los pacientes con riesgo de caídas son polimedicados, siendo los de mayor frecuencia los antihipertensivos, seguidos de los diuréticos, beta-bloqueantes y antidepresivos por igual, benzodiacepinas y antipsicóticos. Solamente dos tercios de los pacientes que sufren una caída contacta con el sistema sanitario (40% en Atención Primaria y 60% en atención hospitalaria), por lo que éste es un problema de salud infradiagnosticado.