XLIV Congreso de la semFYC - Barcelona

14-16 de noviembre de 2024

Comunicaciones: Experiencias

Visitando en el trópico (Póster)

Objetivos

Describir las vivencias de una médica de familia y una enfermera pediátrica como voluntarias en un proyecto de cooperación internacional para el desarrollo.

Descripción

La organización no gubernamental (ONG) con la que colaboramos dispone de un dispensario para pasar consulta y como base para actividades comunitarias y de salud pública (vacunación infantil, educación sanitaria, control gestacional). También gestiona una escuela donde acuden más de 700 niños (3 a 12 años) con la colaboración del Gobierno local. 

Nuestra actuación consistió en atender en el dispensario local y en dispensarios improvisados en poblaciones vecinas (15-20 km), realizar un estudio comunitario de necesidades y problemas, contactar con ONGs locales y el departamento de sanidad y realizar un estudio y vigilancia nutricional comunitaria con cintas Medición del Perímetro Medio del Brazo (MUAC), de los niños escolarizados (1º a 4º). 

La mayoría de las visitas fueron de patología leve, pero también valoramos malaria, dengue, malnutrición moderada-severa, patología neurológica degenerativa, respiratoria moderada-grave, malformaciones tumorales, heridas complejas y numerosas lesiones de piel. 

Conclusiones

Visitar en países en desarrollo implica adaptarse a una forma diferente de trabajar, sin recursos, sin red de Atención Primaria (AP) ni hospitalaria, sin posibilidad de derivación a otros niveles. La distancia a un centro de salud lleva a la población a convivir con las patologías banales, exponiéndose a complicaciones y patología crónica sin seguimiento.  

Realizar un estudio comunitario es clave para rentabilizar los recursos locales y de las ONGs. 

Aplicabilidad

El trabajo como voluntario o cooperante es complejo y desafiante. Nos enfrentamos a patologías prevalentes en la zona, patología tropical cada vez más común también en nuestras consultas de AP por migraciones, viajes y cambio climático.  
No ayuda a ampliar la mirada y desde la humildad cultural empatizar con otras poblaciones y otras culturas.  


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Saperas Pérez, Carme
CAP Plana Lledó. Mollet del Vallès
Grimaldi Vilchez, Lidia
CAP Palau de Plegamans. Palau de Plegamans
Barlam Torres, Nuria
CAP Sant Fost-Martorelles. Sant Fost de Campsentelles
Orti Grifé, Maria Rosa
CAP Caldes de Montbui. Caldes de Montbui