XXXIV Congreso de Comunicación y Salud

20-21-22 de Marzo de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Voces silenciadas: comunicación y salud en contextos de violencia y vulnerabilidad (Póster)

Ámbito del caso

La paciente, de 67 años, natural de Salamanca y residente desde hace más de 30 años en Santa Coloma de Gramenet, presenta una problemática multidimensional que incluye situaciones de abuso sexuales, conflictos familiares, condiciones de salud crónicas y dificultades económicas que afectan a todas las esferas de su vida.

Motivos de consulta

Consulta por control habitual de diabetes e hipertensión.

En consulta, expone una situación de abuso sexual, insultos y humillaciones constantes por parte del propietario del lugar donde reside, así como el robo de alimentos, dinero, bienes personales y la invasión de su espacio privado.

También manifiesta su intención de buscar otro alojamiento y la necesidad de buscar ayuda.

Historia clínica

Enfoque individual

A nivel personal tiene antecedentes de diabetes mellitus insulinodependiente e hipertensión arterial. No cumple con el seguimiento médico ni con las visitas programadas, y no ha tenido asistencia de un profesional social durante más de tres años. Su situación económica le impide buscar una solución inmediata, aunque planee hacerlo.

Enfoque familiar y comunitario

La paciente tiene dos hijos adultos. Con el menor, de 43 años, tiene una relación conflictiva debido a temas económicos. El mayor, de 47 años, está en un centro penitenciario.

No hay red de apoyo familiar activa o cercana en la gestión de sus problemas personales y de salud.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico:

  1. Situación de abuso sexual y violencia.

  2. Condiciones crónicas de salud no controladas.

  3. Conflictos familiares que limitan su vida diaria.

  4. Dificultades económicas que impiden una mejoría de la situación.

Diagnóstico diferencial:

  • Estrés postraumático (relacionado con abusos en domicilio).

  • Depresión reactiva.

  • Descompensación de enfermedades crónicas.

  • Deterioro social por aislamiento.

Tratamiento y planes de actuación

  • Asistencia médica inmediata: Derivación.

  • Intervención social: Activar los medios.

  • Asistencia psicológica
  • Apoyo legal: Seguimiento con profesionales.

Evolución

Debería haber una solución tanto a corto plazo a nivel de comunicación con los profesionales pertinentes, como a largo plazo para que pueda haber una mejoría en la situación y una buena salud personal.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia o para los profesionales de la salud)

La paciente presenta una situación de riesgo significativa que requiere una intervención multidisciplinar basada en la confianza y en la comunicación respecto a los aspectos que pueden crear más incomodidad a la hora de hablar como es el tema de abusos sexuales, para abordar tanto los aspectos físicos y psicológicos como los sociales y legales.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Ronda Perandrés, Laura
CAP Fondo. Santa Coloma de Gramenet
Bejarano Casado, María
CAP Fondo. Santa Coloma de Gramenet