XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
Describir un caso de sustracción de poderes relacionado con un caso de abuso y colaboración con diferentes agentes asistenciales, sociales y legales.
Paciente de 77 años pluripatológica que después de ingreso hospitalario en 2022 inicia declive funcional y pérdida de autonomía para actividades básicas de la vida diaria con aparición de doble incontinencia, haciendo el hijo de cuidador principal.
La paciente empieza a padecer infecciones de orina (ITU) recurrentes, con episodios de desorientación y agitación verbal, e inicia cuadro de demencia no filiado. Llama la atención que el hijo solicita más absorbentes de los pautados para controlar la higiene de la madre, pidiendo más de 12 al día. Tras un tiempo se detecta una conducta de hipercontrol, incluyendo el uso de cámaras para vigilancia de su madre, y obsesión por parte del hijo de la higiene, fotografías de sus genitales, y control clínico hecho por él mismo tras adquirir fonendoscopio y tiras de orina. Se sospecha que dichas conductas sean potenciales causas del origen de las ITUs mensuales y candidiasis recurrentes.
En junio 2023 los vecinos alertan a la policía al oír una posible agresión física del hijo hacia la madre. Allí notifican a Trabajo Social (TS) de zona y al equipo de Atención Primaria (AP).
Ante la sospecha de síndrome de Munchausen por poderes (no diagnosticado por negativa del hijo a ser valorado por psiquiatría), iniciamos con TS y Servicios Sociales proceso judicial para la retirada de la custodia de la paciente, consiguiendo cautelarmente fundación tutelar.
Conductas fuera de lo común pueden alertar de situaciones de abuso en personas altamente vulnerables y con grados de dependencia altos.
La coordinación con TS, Servicios sociales y AP son necesarios para abordar casos complejos y establecer la mejor solución para el bienestar global del paciente.