13-14-15 de noviembre de 2025
Buscar diferentes perfiles de enfermos con gota según características demográficas y clínicas y analizar su
impacto en el control de la enfermedad.
Estudio de cohorte retrospectivo utilizando la base de datos SIDIAP. Se incluyeron personas con
un diagnóstico incidente de gota entre 2012 y 2023. Se recopilaron características
demográficas, clínicas y comorbilidades, adherencia a la medicación y niveles de ácido
úrico. Se realizó un análisis de clusters K-prototypes para datos mixtos utilizando datos
demográficos y clínicos básicos. Se obtuvieron características del tratamiento reductor
de la uricemia (TRU), así como del control de la gota (buen control: urato <6 mg/dl
≥80% del tiempo).
Se incluyeron 97.239 personas. Media de edad: 66,3±14,6 años. 79,9%
eran hombres. Las principales comorbilidades fueron: hipertensión (65,3%),
dislipidemia (50,9%), diabetes mellitus tipo 2 (24,3%), cardiopatía isquémica (11,1%) y
enfermedad cerebrovascular (6,8%).
El análisis de clusters K-prototypes identificó 3 grupos En el grupo 1 (n=28.429), los
pacientes eran más jóvenes (G1: 53,1 años; G2 72,0; G3: 72,5) y había más hombres
(G1: 89%; G2:75%; G3: 78%) tenían mejor filtrado glomerular (GFR) y menos
comorbilidades. En el grupo 2 (n=41.180), todos los pacientes tenían dislipidemia y
otros elementos del síndrome metabólico. En el grupo 3 (n=27.630), el 97% de los
pacientes presentaban hipertensión, pero la dislipemia fue casi inexistente.
Se trató menos a los enfermos del grupo 1 (G1: 51,7%; G2: 67,7%; G3: 67,7%), pero en
cambio consiguieron un mejor control (Buen control: G1: 14,6%; G2: 12,1%; G3: 10,8%)
Se identificaron tres perfiles de enfermos. El grupo 1 con enfermos más
jóvenes y menos comorbilidades, el grupo 2 con enfermos con síndrome metabólico y
el grupo 3 con enfermos hipertensos. Se observó un mejor control en el grupo 1.